Catéter PICC (Peripheral Inserted Central Catheter)

El acceso venoso en muchos casos se requiere durante tiempo prolongado, semanas o meses. Por lo cual para evitar las punciones repetidas que son dolorosas y favorecen la trombosis y la infección, se solicita la implantación de un catéter PICC por radiología intervencionista con guía doppler color y venografía para caracterización vascular.

Se muestran casos.

También cuando se requiere un acceso mas prolongado puede solicitarse la implantación de un puerto implantable subcutáneo. En general se reserva para quimioterapia. Se presenta otro caso.

Bibliografía

Heparinized saline
versus normal saline for
maintaining peripheral
venous catheter patency
in China: An open-label,
randomized controlled study

Lichun Xu. Journal of International Medical Research

2017, Vol. 45(2) 471–480

A prospective randomized trial demonstrating valved implantable ports have fewer complications and lower overall cost than nonvalved implantable ports

Marcaciones en Cáncer de Seno – Prótesis Mamarias.

Las imágenes Médicas como la ecografía y mamografía, la resonancia magnética y los procedimientos Intervencionistas como biopsias y marcaciones estan muy involucrados en el cuidado integral de la salud de la mujer. Es indudable el beneficio de la caracterización de la patología mamaria con los estudios radiológicos. Además de servir para dirigir el manejo quirúrgico preservando tejido cuando los cirujanos se apoyan en las marcaciones y cuando las pacientes tienen o requieren prótesis que hace mas complejo el abordaje.

Se presentan algunas imágenes

Caso de Ruptura de Prótesis antes de las intervenciones

Bibliografía

[BREAST-CONSERVING SURGERY AFTER NEOADJUVANT THERAPY FOR BREAST CANCER].
Randomized controlled trial
Semiglazov VF, et al. Vopr Onkol. 2015.
Show full citation
Abstract Article Russian

Different types of implants for reconstructive breast surgery
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 16 May 2016

Article has an altmetric score of 29 View article information
Nicola RoccoCorrado RispoliLorenzo MojaBruno AmatoLoredana IannoneSerena TestaAndrea SpanoGiuseppe CatanutoAntonello AccursoMaurizio B Nava

Current approaches for neoadjuvant chemotherapy in breast cancer
Roisin Connolly, MB, BCh. and Vered Stearns, MD. Eur J Pharmacol. Author manuscript; available in PMC 2014 Oct 5.
Published in final edited form as:
Eur J Pharmacol. 2013 Oct 5; 717(0): 58–66.
Published online 2013 Mar 29. doi: 10.1016/j.ejphar.2013.02.057
PMCID: PMC3758450
NIHMSID: NIHMS462221
PMID: 23545358

Protección y Seguridad informática en Salud

Protección y Seguridad informática en Salud
Regulacion y Proteccion de datos en Salud DPRG 2018
David Quintero Valencia
MD MSc Esp Radiologia Intervención
Estudiante Convenio UdeA-UOC
La investigación clínica requiere el uso de datos de los pacientes para avanzar en el manejo
y desarrollo medico en diferentes patologías, es indispensable poder disponer de estos
datos para continuar salvando vidas
Es necesario encontrar un balance en la preservación de la privacidad de los pacientes y la
disponibilidad de los datos para continuar investigación a Mayo 2018 cuando se implementó
la nueva política.
Aplica para datos personales
además define datos especiales o sensibles como diagnósticos ,aseguramiento, estado de
salud etc
Solicita autorización para cada proceso del uso de los datos, la autorización debe ser clara,
transparente, precisa inteligible y accesible sobre todo si se trata de menores de edad y
permite la solicitud y define los procesos donde el usuario reclame el acceso a sus datos
puede solicitar rectificación restricción personales que debe ser de forma gratuita.
declara cual es la vigencia de la permanencia de los datos
Requiere el uso de procesos de encriptación seudomizacion u anomizacion.
y regula la transferencia y uso de datos de en sistemas internacionales.
Esta en desarrollo regulaciones específicas de sectores que definan mejor los procesos
técnicos en cada sector de la economía.
Se crea la Oficina de Protección de datos para asesorías.
Las organizaciones de salud debe disponer de sistemas técnicos y procesos para garantizar
la privacidad preservación y buen uso de los datos.
Consentimiento informado para uso de datos diferente del consentimiento informado para Solicitud de autorización para pacientes ambulatorios. No es necesario, el acceso al sistema
de salud implica que el paciente entiende que los datos se usarán solamente para el manejo
de su enfermedad sin otros intereses.
Lista de chequeo de consentimiento de uso de datos personales.
● Hemos revisado los propósitos de nuestras actividades de procesamiento y hemos
seleccionado la base (o las bases) legales más apropiadas para cada actividad.
☐ Hemos comprobado que el procesamiento es necesario para el propósito
relevante, y estamos satisfechos de que no hay otra manera razonable de lograr ese
propósito.
☐ Hemos documentado nuestra decisión sobre bases legales se aplican para
ayudarnos a demostrar el cumplimiento.
☐ Hemos incluido información sobre los propósitos del procesamiento y la base
legal para el procesamiento en nuestro aviso de privacidad.
☐ Cuando procesamos datos de categorías especiales, también hemos identificado
una condición para procesar datos de categorías especiales y hemos documentado
esto.
☐ Donde procesamos datos de ofensas criminales, también hemos identificado una
condición para procesar esta información, y hemos documentado esto.
Si ocurre una filtración de dato debe informarse a los implicados en un plazo de 72 horas
para tomar las medidas correctivas necesarias.

Bibliografía
Historia de la Regulación
2012 the European Commission issued proposals for a European General
Data Protection- Comité LIBE 2013
Protección de Datos 1998 Data Protection Act 1998 en el Reino Unido
Regulación en Protección de datos para pequeñas empresas de salud.
Disponible
https://ico.org.uk/for-organisations/health/health-gdpr-faqs/

«Coaching» de Salud.

Los pacientes necesitan empoderarse de su enfermedad, desde este punto de vista, el medico debe alentar, dirigir, instruir,  informar dirigir e incentivar sin tener actitud paternalista en vez de enseñar el ¨Coach» facilita. Con el fin de alcanzar una meta saludable.

Favorecer la prevención desde lo hábitos de vida y los factores de riesgo, favorecer el tratamiento y rehabilitación de los pacientes.

Se debe planear un esquema de tratamiento, a veces las preguntas pueden ayudar a realizarlo.

1. Identifique el problema.
– ¿Cuál es la parte más difícil o frustrante en el cuidado de su enfermedad crónica
en este momento?
2. Determine sentimientos y su influencia en la conducta.
– ¿Cómo usted se siente con este problema?
– ¿Cómo sus sentimientos están influyendo en su conducta?
– ¿Cuán importante es para usted dirigirse a este problema? (en escala del 1 al 10)
3. Fije una meta a largo plazo.
– ¿Qué usted quiere?
– ¿Qué necesita hacer?
– ¿Qué problemas espera encontrar?
– ¿Qué apoyo tiene para superar estos problemas?
– ¿Usted está dispuesto a tomar acción para dirigirse a este problema?
4. Haga un plan de acción para un paso conductual.
– Fije una meta AMORE (alcanzable, medible, oportuna, realista y específica).
– ¿Qué hará en esta semana para empezar a trabajar hacia su meta?
– ¿Cuán seguro o confiado se siente de que puede dirigirse a ese problema? (en
escala del 1 al 10)
5. Evalúe cómo el experimento ha trabajado.
– ¿Cómo funcionó?
– ¿Qué aprendió?
– ¿Qué puede hacer de forma diferente la próxima vez?

Definir en que fase del trabajo va el paciente, pre contemplativo, contemplativo o de mantenimiento.

Dieta,  ejercicio, evitar, el tabaco.

Apoyados en la tecnología para mejorar la salud.

 

Blog de Medicina TeleMedicina y Radiología Intervencionista Basada en la Evidencia.

BIBLIOGRAFIA

MEDISAN 2012; 16(5):773
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Coaching de salud: un nuevo enfoque en el empoderamiento del paciente con
enfermedades crónicas no transmisibles
Health coaching: a new approach to the empowering of the patient with non –
communicable chronic diseases
MsC. Rolando Bonal Ruiz, I
MsC. Hilda B. Almenares Camps II y MsC. Mercedes
Marzán Delis III
I Policlínico Docente “Ramón López Peña”, Santiago de Cuba, Cuba.
II Filial Docente de Ciencias Médicas de Contramaestre, Santiago de Cuba, Cuba.
III Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud, Santiago de Cuba, Cuba.

 

 

Radiología Basada en la Evidencia (RBE)

Menos de la mitad de las conductas en la práctica médica están basadas en estudios con evidencia científica sedimentada en análisis estadísticos estrictos, que permitan considerar una practica o conducta reproducible y replicable en términos de costos, seguridad y rendimiento diagnóstico y terapéutico

La Especialidad Clínica y Quirúrgica en Imágenes Médicas como es la Radiología y los tratamientos guiados con imágenes médicas como lo es el Intervencionismo Radiológico, están inmersos en esta misma disyuntiva de una practica basada en creencias y experiencias o la utilización de las potentes herramientas epidemiológicas y estadísticas, buscando brindar el mejor tratamiento disponible con una adecuada relación costo beneficio en un sistema financiado de forma comunitaria como es el nuestro.

 

 

Surgen de esta forma estudios aleatorizados controlados cegados, consensos de expertos, recomendaciones de sociedades científicas y guías de práctica clínica con algoritmos que tienden a homogeneizar la practica médica en búsqueda de la mejor opción y de la protección de la integridad de los pacientes y de los recursos limitados, conservando la autonomía médica y la premisa de la vocación del servicio en el «Deber Ser» y el manejo multidisciplinario para los casos que se salen de la aplicación de estos procesos sistematizados, buscando la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de diagnostico y tratamiento

De esto se trata la Medicina basada en la evidencia y la Radiología Basada en la Evidencia.

 

Como nos han enseñado muchos maestros.

«El que solo sabe medicina, ni de medicina sabe».

«Todos sabemos un poco, pero nadie sabe más que todos juntos»

 

«La medicina es la ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidad»

 

David Quintero Valencia

MD Especialista en Radiología e imágenes Diagnósticas

Intervencionismo Mínimamente Invasivo Guiado con Imágenes Médicas

MS(c) TeleMedicina eSalud eHealth

BIBLIOGRAFIA.

 

Grupo GRADE

Instrumento AGREE II

Pagina Fisterra en español

Conceptos Actuales de la Radiología Basada en la Evidencia.ROLDAN-VALADEZ E, en Gac Méd Mex 2007.