Destacado

NeuroIntervencionismo

Las técnicas mínimamente invasívas para tratamiento de enfermedades neurológicas, han sido una de las ramas de mayor avance en la radiología neurocirugia y neurología. Los cada vez más avanzados dispositivos, técnica y equipos multidisciplinarios ofrecen menor morbilidad, mortalidad y costos en muchas de las patologías del sistema nervioso central. El tratamiento de aneurismas con técnicas convencionales como el Coiling, avanzadas como el remodelling con stent y balón y stent nuevos con materiales especiales y texturas como lo son diversores o remodeladores de flujo han ampliado la posibilidad de terapia a casi a TODOS los aneurismas cerebrales. Dispositivos saculares como el WEB sin requerimiento de doble antiagregación también avanzan cada día para mejorar el perfil y ampliar el espectro de tratamiento intervencionista. Incluso las interface Cerebro máquina cómo stentroder NeuraLink y Syncron ofrecen posibilidades a los pacientes. La cirugía invasiva persiste como el último escenario de posibilidades terapéuticas en el cerebro, más para patologías tumorales y traumáticas que vasculares.

El infarto cerebral así como la enfermedad arterial carotídea son unos de los mejores tratamientos que existen en la tecnología médica actual y suponen un gran beneficio para los pacientes. El Súper Supra o Sub especialista NeuroIntervencionista tiene en su Arsenal todo el conocimiento anatómico radiológico diagnóstico y terapéutico, para realizar panangiografía arteriografia. Venografia angioplastias trombectomías y tratamiento con terapia Endovascular tanto intracranena cómo extracranena y en Columna. #TimeIsBrain #BrainISTime #TissueIsTheIssue #ACV #AlguienComoVos #Radiología #Radiology #IDOR2022 #IDOR #HAMA

Medicina Radiología Intervención Personalizada en la Cama del Paciente – Covid 19

Los servicios de radiologia y radiologia intervencionista tuvieron que reinventarse por la emergencia Mundial de la pandemia por coronavirus el nuevo virus tiene una alta contagiosidad y un alto porcentaje de pacientes asintomáticos que pueden ingresar al sistema sanitario por múltiples patologías. Por lo cual todos los pacientes mientras no tengan una prueba negativa se consideran portadores asintomáticos así como los pacientes que están con enfermedad activa diagnosticada y  requieren estudios y procedimientos, lo que ha cambiado la dinámica de un flujo de trabajo en los servicios de Radiología, actualmente para evitar desplazamientos de los pacientes diseminación del virus y el aislamiento las salas de procedimientos, se han realizado múltiples procedimientos con Guia ecográfica Doppler color portátil en la cabecera del paciente, todo esto ayudando a disminuir la diseminación del virus y facilitando la dinámica de trabajo en los servicios hospitalarios, dentro de los múltiples procedimiento se puede realizar un diagnóstico por Radiología durante la pandemia también se realizaron procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos guiados con imágenes médicas por radiología Cómo fueron colecistostomía, biopsia percutánea de órgano profundo como el riñón en tumores grandes, Incluso se realiza embolización del trayecto con guía Doppler en tiempo real también se realizan drenajes torácicos y de líquido ascítico, todos los accesos vasculares entre otros, lo que contribuyó al buen manejo que se ha dado la pandemia en la ciudad de Medellín. La bibliografía al respecto está en la asociación colombiana de radiología, (ACR Online) la sociedad americana de radiología (ACR) así como la sociedad americana de radiología intervencionista (SIR) la sociedad española de radiología y la sociedad española de radiología intervencionista (SERAM-Servei) tuvimos la fortuna de que al llegar la pandemia de una forma más tardía las experiencias de todos los demás países pudieron implantarse.

Pandemia en Colombia.

El compromiso mundial por la pandemia por el coronavirus a llevado al límite a los sistemas de salud en todo el mundo específicamente en Colombia El confinamiento o cuarentena alargó el pico de la pandemia llevándolo a ocurrir a los 6 meses del inicio de fase de mitigación y contención se generaron múltiples protocolos para el restablecimiento gradual de las actividades, se entregaron instructivos a cada actividad económica productiva, para minimizar, disminuir, reducir e incluso evitar el contagio, dentro de todas las medidas implementadas en Colombia por el Ministerio las que mayor repercusión han tenido para el control de la pandemia han sido el distanciamiento social y el uso de mascarillas así como la prohibición de las aglomeraciones. Los hábitos cotidianos han cambiado gracias a la educación que se ha impartido durante todos estos 6 meses actualmente todo el mundo usa tapabocas es obligatorio Además del distanciamiento y en la actualidad se Sigue avanzando en el fortalecimiento del sistema sanitario para afrontar la pandemia y se intenta llevar a una discreta normalidad Pero todavía no se han reactivado las clases escolares que suponen un gran riesgo de reactivación de la transmisión comunitaria del virus y un posible segundo pico.

Desde el aspecto comportamental las personas somos muy adeptas a tocarnos la cara, una de las estrategias para disminuir la infección es Buscar concientizar este hábito y disminuirlo como hay tanta interacción actual de las superficies de celulares cajeros automáticos ascensores etcétera con el pulpejo del dedo. Una de las estrategias que más ha llamado la atención es usar los nudillos o la mano no dominante Para que posteriormente la mano expuesta a la infección no sea la transmisora hacia las mucosas en la cara que puede llevar a la infección por coronavirus

BIBLIOGRAFÍA.

https://www.huffingtonpost.es/entry/este-truco-infalible-te-ayudara-a-dejar-de-tocarte-la-cara-con-la-mano-potencialmente-infectada-por-coronavirus_es_5e75f71ac5b6f5b7c544ec0a

Am J Infect Control. 2015 Feb 1; 43(2): 112–114.
Published online 2015 Jan 27. doi: 10.1016/j.ajic.2014.10.015
PMCID: PMC7115329
PMID: 25637115
Face touching: A frequent habit that has implications for hand hygiene
Yen Lee Angela Kwok, MBBS, MPH, MHM, PhD, Jan Gralton, BSc (Hons), PhD, and Mary-Louise McLaws, DipTropPubHlth, MPHlth, PhD∗

Logo of pheblackwell
J Appl Behav Anal. 2020 Summer; 53(3): 1225–1236.
Published online 2020 Jul 20. doi: 10.1002/jaba.745
PMCID: PMC7404378
PMID: 32686131
Reducing risky behavior with habit reversal: A review of behavioral strategies to reduce habitual hand‐to‐head behavior
Megan R. Heinicke,corresponding author 1 Jordan T. Stiede, 2 Raymond G. Miltenberger, 3 and Douglas W. Woods 2
Author information Article notes Copyright and License information Disclaimer
Associated Data
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51768647
https://www.abc.es/sociedad/abci-recomendable-usar-mano-no-dominante-para-evitar-contagios-coronavirus-202003191443_noticia.html
https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2020/05/11/cambio-de-habitos-es-posible-dejar-de-tocarse-la-cara/
https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20200407/48210041502/como-dejar-tocarte-cara-contagio-coronavirus.html
https://www.nytimes.com/2020/03/02/well/live/coronavirus-spread-transmission-face-touching-hands.html
https://www.theverge.com/2020/3/4/21163322/coronavirus-face-touching-virus-contagious-health-hygiene-timeline
https://www.abc.net.au/news/2020-03-07/why-do-i-keep-touching-my-face-despite-my-fear-over-coronavirus/12025664
https://www.poynter.org/?ifcn_misinformation=using-a-non-dominant-hand-to-open-doors-is-a-way-to-prevent-coronavirus
https://special.ndtv.com/coronavirus-61/video-detail/use-non-dominant-hand-to-touch-surfaces-doctors-on-protection-from-covid-19-544268
https://www.archyde.com/is-it-recommended-to-use-the-non-dominant-hand-to-avoid-contagion-by-coronavirus/
https://www.cebm.net/evidence-synthesis/transmission-dynamics-of-covid-19/
http://bellman.ciencias.uniovi.es/incubadora/edicion5/equipos/trabajos/B/zurdos_y_diestros.pdf
https://computerhoy.com/noticias/life/este-rasgo-cara-identifica-zurdos-segun-ciencia-61686

Finger and Hand. Asistencia para comer Snacks

Ningún esfuerzo es en vano para contener la propagación del coronavirus https://www.elsevier.es/es-revista-revista-del-pie-tobillo-366-articulo-fracturas-calcaneo-controversias-consensos-S1697219816301136
https://www.revistaialimentos.com/ediciones/edicion-11/el-mercado-de-los-snacks/#:~:text=En%20la%20categor%C3%ADa%20de%20snacks,%2C%20man%C3%AD%2C%20pl%C3%A1tanos%20y%20harinas.
https://www.eltiempo.com/cultura/gente/freelips-como-evita-la-propagacion-de-coronavirus-este-aparato-para-vasos-552009

Intervención Corporal – Seldinger

Se describen como procedimientos mínimamente invasivos guiados por imagen aquellos que a través de las modalidades diferentes de adquisición de imágenes corporales las más usadas son la ecografía Doppler, la tomografía y la resonancia. Con estas se pueden dirigir las intervenciones con el mínimo daño al tejido adyacente, usando pequeñas agujas, de esta forma se evita la cirugía no es necesario hacer grandes incisiones, la técnica de mínima invasión por excelencia, se denomina técnica seldinger en honor a su descubridor e inventor, en la cual con una muy pequeña aguja se garantiza un acceso mínimamente traumático y posterior a esta aguja se avanza una guía sobre la cual se apoya el resto del material, generando distracción en el tejido pero sin cortarlo, disminuyendo el sangrado, el dolor la cicatriz postratamiento. Verdaderamente son cambios en el tratamiento que pueden favorecer una recuperación más rápida de los pacientes, Comparado con las técnicas convencionales de cirugías abiertas. Se presentan algunas imágenes de abordajes viscerales a la vesícula para no llevar a colecistectomía y en el riñón para derivar una cavidad infectada.

Set de Neff.
Acceso percutáneo a Vesícula – Colecistostomía
Guía Doppler
Tomografía Coronal

BIBLIOGRAFÍA.

1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_de_Seldinger

2. The Seldinger Technique: A Short History, and its Applications
60 Years Later
Maxime Noel-Lamy, MD FRCPC, Fellow in Vascular and Interventional Radiology, University of Toronto
University Health Network, Toronto

3. Venodisección versus técnica de Seldinger para la colocación de los dispositivos de acceso venoso totalmente implantables
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 21 August 2016 https://doi.org/10.1002/14651858.CD008942.pub2

Drenaje y Esclerosis de Linfocele

Actualmente con el avance en los procedimientos de cirugía oncológica Muchos pacientes son llevados a vaciamientos linfáticos Por lo cual hay destrucción del tejido de drenaje y de esta forma en algunos lechos quirúrgicos se forman colecciones grandes encapsuladas, tabicadas con presencia de contenido linfático llamadas linfoceles. Estos drenajes suponen una particularidad Y es que lo ideal es realizar esclerosis percutánea posterior para buscar disminuir la proliferación del epitelio y de este modo evitar la recidiva ya que si no se trata de manera adecuada se presenta recurrencia en casi el 100% de los casos, incluso favoreciendo sobre infección y empeoramiento del cuadro. Se presentan algunas imágenes relacionadas con esclerosis de colección compatible con linfocele perirrenal en relación con hipertensión venosa por varices perirrenales, las colecciones se presentan de predominio en la zona pélvica posterior a cirugía oncológica de Gran tamaño como lo son las de la patología ginecológica o prostática. Se dejan algunos casos de reportes de la literatura y se muestran los procedimientos con imágenes guiados por radiología intervencionista con guía doppler color y fluoroscopia.

Imágenes Tomograficas
Fases Urotomografía

BIBLIOGRAFÍA

1. CASO CLINICO
Linfocele inguinal: drenaje percuta´neo y escleroterapia
con povidona yodada
Cristina Marı´a de la Hera La´zaro * y Andre´s Sacrista´n Jua´rez
Servicio de Ginecologı´a y Obstetricia, Hospital San Camilo-Quiron, Madrid, Espan˜a
Recibido el 19 de octubre de 2014; aceptado el 2 de febrero de 2015
Disponible en Internet el 18 de marzo de 2015
PALABRAS CLAVE
Linfocele;
Escleroterapia;
Povidona yodada
Resumen
Objetivo: Descripcio´n del tratamient

2. SERVEI Esclerosis de cavidades
Estándar del procedimiento

3. Urol Case Rep. 2018 Sep; 20: 43–44.
Published online 2018 Jun 21. doi: 10.1016/j.eucr.2018.06.010
PMCID: PMC6031223
PMID: 29988753
Eric Addo,a Min J. Kong,b and Ghassan El-Haddadc,∗
aDepartment of Diagnostic Radiology, University of South Florida, 2 Tampa General Circle, STC 7026, Tampa, FL, 33606, USA
bMorsani College of Medicine, University of South Florida, 12901 Bruce B. Downs Blvd., Tampa, FL, 33612, USA
cDepartment of Diagnostic Imaging and Interventional Radiology, Moffitt Cancer Center and Research Institute, 12902 Magnolia Dr., Tampa, FL, 33612, USA
Eric Addo: ude.fsu.htlaeh@oddae; Min J. Kong: ude.fsu.htlaeh@gnokm; Ghassan El-Haddad: gro.ttiffom@daddahle.nassahG
∗Corresponding author. Department of Diagnostic Imaging and Interventional Radiology, H. Lee Moffitt Cancer Center and Research Institute, 12902 Magnolia Dr., Tampa, FL, 33612, USA gro.ttiffom@daddahle.nassahG
Received 2018 May 10; Accepted 2018 Jun 19.
Keywords: Pelvic lymphocele, Transcollection embolization, Sclerotherapy, Retrograde lymphatic embolization, Lymphatic intervention
Copyright © 2018 The Authors. Published by Elsevier Inc.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Embolización Gástrica

El manejo intervencionista con guía de imágenes para embolizacion, cada vez ha evolucionado más con nuevas técnicas y nuevos dispositivos que permiten unos abordajes mucho más selectivos y un tratamiento más dirigido con menos complicaciones, se presenta el caso de una embolización gástrica por tumor que estaba produciendo sangrado y anemia no fue posible manejarlo con endoscopia Por lo cual solicitan manejo percutáneo con embolización que se realiza de forma superselectiva con cateterismo femoral derecho para aortografía – arteriografía selectiva se realiza exploración del tronco celíaco el cual tiene una configuración normal, se presenta dificultad para el acceso con un catéter cobra por lo cual se intercambia por un catéter simmons Y de forma superselectiva se realiza embolización con esferas absorbibles y se limita el flujo de forma permanente en las estructuras vasculares de mayor tamaño con 2 coils preservando La microcirculación para disminuir el riesgo de perforación. Actualmente la embolización gástrica Se presenta como una opción para el manejo de la obesidad.

Vena Cava Superior Intervención y Complicaciones.

La vena cava superior es el receptáculo anatómico donde se realizan múltiples procedimientos por radiología intervencionista con guía de imágenes desde colocación de catéteres hasta procedimientos intervencionistas mucho más invasivos como trombectomia angioplastias e implantación de stent es una estructura anatómica de Gran calibre que tiene sangre venosa pero alta presión tiene comunicación ilimitada cercanamente con el pericardio la cavidad pleural y desemboca en la aurícula al fusionarse con la vena cava inferior se presentan imágenes de Procedimientos en la vena cava superior desde implantación de catéteres para diálisis pasando por Puerto implantable para quimioterapia catéter periférico PIC y angioplastia la cual presenta desgarro de la vena cava manejado con stent.

Cavografía.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Wassim Shatila, MD
Abdelkader Almanfi, MD,
MRCP (UK)
Mehran Massumi, MD
Kathryn G. Dougherty,
CRTT, CVT
Dhaval R. Parekh, MD
Neil E. Strickman, MD Endovascular
Treatment of Superior
Vena Cava Syndrome
via Balloon-in-Balloon Catheter
Technique with a Palmaz Stent http://dx.doi.org/10.14503/THIJ-15-5479 Texas Heart Institute Journal • Dec. 2016, Vol. 43, No. 6

2. Balloon angioplasty and stent placement for caval vein stenosis NATIONAL INSTITUTE FOR CLINICAL EXCELLENCE
INTE PROCEDURES
Interventional procedure overview of
stent placement for vena cava obstruction

Pseudoaneurisma Vertebral

Se presenta el caso de un paciente joven quién ingresa por múltiples heridas por arma corto punzante en el cuello se lleva exploración quirúrgica donde el cirujano Define algunas lesiones vasculares no controlables en forma quirúrgica Por lo cual solicita tomografía contrastada que demuestra una masa realzante en la base del cráneo y solicitan arteriografía y manejo endovascular se comprueba un pseudoaneurisma de la porción v3 de la de la arteria vertebral izquierda el cual se maneja de forma convencional con embolizacion con coils se muestran imágenes.

Arterias Cuello
Arteria Vertebral Izquierda
AVI
Tomografía
Arterea Vertebral Derecha

BIBLIOGRAFÍA

1. Tex Heart Inst J. 1999; 26(1): 90–95.
PMCID: PMC325602
PMID: 10217474
Pseudoaneurysm of the vertebral artery.
A Schittek

2. Post Traumatic Pseudoaneurysm Arising from V4 Segment of Vertebral Artery: A Case Report
Chae Wook Huh, MD, Kyoung Hyup Nam, MD, Chang Hwa Choi, MD, and Jae Il Lee, MDcorresponding author Korean J Neurotrauma. 2015 Oct; 11(2): 154–157.
Published online 2015 Oct 31. doi: 10.13004/kjnt.2015.11.2.154
PMCID: PMC4847522
PMID: 27169084

3. Case Reports
Vertebral Artery Pseudoaneurysm
T. W. Khanzada Karachi. K. R. Makhdoomi ( Department of Vascular Surgery, Liaquat National Postgraduate Medical Centre, Karachi. April 2002, Volume 52, Issue 4

4. Successful management of traumatic false aneurysm of the extracranial vertebral artery by duplex-directed manual occlusion: A case report
Richard L. Feinberg, MD, Kathryn Sorrell, BSN, RVT, Jock R. Wheeler, MD, Roger T. Gregory, MD, Stanley O. Snyder Jr., MD, Robert G. Gayle, MD, F.Noel Parent III, MD
Bethesda, Md., and Norfolk, VA
From the Department of Surgery, Division of Vascular Surgery, Eastern Virginia Graduate School of Medicine, Norfolk
November 1993Volume 18, Issue 5, Pages 889–894
DOI: https://doi.org/10.1016/0741-5214(93)90346-N

Arteriografía pudenda en estudio de alteraciones vasculares del pene.

El estudio vascular de la arteria hipogástrica y de las arterias pélvicas tiene cabida en alteraciones de la vascularización arterial del pene en contexto de impotencia por arteriosclerosis o alteración de de la perfusión del pene en contexto de la clínica de priapismo. Tanto de alto flujo por sospecha de fístulas arteriovenosas o arterio cavernosa o en priaprismo de bajo flujo por sospecha de oclusión vascular. Es importante anotar que el priapismo de bajo flujo que condiciona isquemia supone una emergencia médico quirúrgica, mientras que el priapismo de alto flujo que no condiciona isquemia puede dar un poco más de tiempo para análisis, clínico bioquímico y radiológico. Se presenta un caso de antecedente de un trauma durante el coito con edema y hematoma contenido en la base del pene con un estudio Doppler normal, en quién se sospecha componente traumático arterial y solicitan arteriografía. Se realiza abordaje radial mínimamente invasivo arteriografía aórtica. Arteriografía pélvica selectiva hipogástrica y selectiva pudenda donde se observa en sólo una proyección hallazgos compatibles con fístula arterio cavernosa izquierda en resolución trombosada sin documentarse en otras proyecciones, el hallazgo esta en relación con vasoespasmo versus resolución por hematoma. El paciente evoluciona satisfactoriamente. para profundizar en el caso consultar http://www.IntervencionismoAZ.com o sección de Telemedicina http://www.MediArt.co

Anatomía arterial pélvica.
Arteriografía selectiva
Arteriografía selectiva
Arteriografía selectiva

BIBLIOGRAFÍA.

1. Pudendal Artery Stenting For Male Erectile Dysfunction
Author: N.N. Khanna Suparna Rao
PII: S1561-8811(17)30110-4
DOI: http://dx.doi.org/doi:10.1016/j.jicc.2017.06.012
Reference: JICC 420

2. Embolization Treatment of High-Flow Priapism
Kyung Rae Kim, MD1
1Department of Radiology, University of North Carolina at Chapel Hill,
Chapel Hill, North Carolina
Semin Intervent Radiol 2016;33:177–181

3. Impotence due to External Iliac Steal Syndrome: Treatment with Percutaneous Transluminal Angioplasty and Stent Placement
Serkan Gür, MD, Levent Oguzkurt, MD, Case Report
Korean J Radiol 2013;14(1):81-85
http://dx.doi.org/10.3348/kjr.2013.14.1.81
pISSN 1229-6929 · eISSN 2005-8330

Drenajes Profundos Abdominales y Pélvicos

Los pacientes con colecciones en el fondo de saco. Sean de tipo inflamatorio por cuadros anexiales en las mujeres o recto colónicos y Posquirúrgicos por apendicitis o diverticulitis entre otros. También de origen Posquirúrgicos como hematoma esteriles o sobre infectados.

Suponen un reto para

el manejo Mínimamente Invasívo Guiado con Imágenes Médicas por Radiología por intervencionista. El abordaje Endocavitario Transrectal o transvaginal asi como el abordaje transabdominal y transglúteo presentan indicaciones y riesgos específicos para tener en cuenta en cada caso.

Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pelvic abscess drainage: outcome with factors affecting the clinical
success
Devrim Akıncı
Onur Ergun
Çağdaş Topel
Türkmen Çiftçi
Okan Akhan
146
Diagn Interv Radiol 2018; 24:146–152

2. Revista de la Sociedad Argentina de Ecografίa y Ultrasonografίa58Revista de la Sociedad Argentina de Ecografίa y UltrasonografίaDrenaje transrectal guiado bajo ecografίa de colecciόn profunda en fondo de saco de Douglas

Available from: https://www.researchgate.net/publication/237011641_Drenaje_transrectal_guiado_bajo_ecografia_de_coleccion_profunda_en_fondo_de_saco_de_Douglas [accessed Dec 19 2019].

3 Percutaneous pelvic abscess drainage radiographics
CT-guided Transgluteal Drainage of Deep Pelvic Abscesses: Indications, Technique, Procedure-related Complications, and Clinical Outcome.
RadioGraphics
November 2002
Volume 22, Issue 6

Embolización Pseudoaneurisma Renal Posterior a Nefrolitotomía.

Los procedimientos percutáneos han ido tomando mayor relevancia en la medicina actual. El avance en dispositivos hace posible el manejo de múltiples patologías renales. La Nefrolitotomía que es la fragmentación y extracción de cálculos renales es excelente pero tiene unos riesgos específicos que debemos conocer para definir su manejo oportuno. Se presentan imágenes de un caso quien posteriormente al procedimiento cursa con sangrado Anemizante que pone el riesgo la vida por lo cual se realiza Aortografía y Arteriografía selectiva renal con Embolización de Pseudoaneurisma que mostraba Sangrado Activo. Queda adecuadamente excluido y el Paciente evoluciona adecuadamente.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Complications of percutaneous nephrolithotomy.
Lee WJ, et al. AJR Am J Roentgenol. 1987.

2. Risk factors for hemorrhage requiring embolization after
percutaneous nephrolithotomy Can Urol Assoc J 2015;9(9-10):E594-8. http://dx.doi.org/10.5489/cuaj.2803
Published online September 9, 2015.

3. STANDARDS OF PRACTICE
Quality Improvement Guidelines for
Percutaneous Nephrostomy
Waleska M. Pabon-Ramos, MD, MPH, Sean R. Dariushnia, MD, T. Gregory Walker, MD,
Bertrand Janne d’Othée, MBA, MD, MPH, Suvranu Ganguli, MD, Mehran Midia, MD,
Nasir Siddiqi, MD, Sanjeeva P. Kalva, MD, Boris Nikolic, MD, MBA, for the Society of
Interventional Radiology Standards of Practice Committee

Redes sociales #TeleMedicina #TeleSalud #TeleRadiología #TeleStroke #TeleMedicinaUdeA #UOCTeleMed #Medellin #Medicina #eHealth #TeleSalud #eSalud https://www.instagram.com/p/B40tWrhHT8N/?igshid=nd9qaye1rnua

Día Internacional de la Radiología – 8 Noviembre

Hoy se conmemora el descubrimiento de los Rayos X. Denominados así por su misterioso comportamiento «X» Willhen Conrad Rongent en su Laboratorio le pidió a su esposa Bertha que sostuviera un tubo alrededor de 15 minutos para obtener la icónica Primera Radiografía «La Mano de Bertha»

Acompáñanos a celebrar este gran descubrimiento. Los Médicos Especializados en Radiología e Imágenes Diagnósticas, tenemos entrenamiento en Medicina y Física Médica para aplicar procedimientos y metodos avanzados para el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades #SinBisturí #SinHerida #Sincicatriz #IDOR2019 Este año la modalidad es la imagen de Lesiones Deportivas.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Revista chilena de radiología
versión On-line ISSN 0717-9308
Rev. chil. radiol. v.11 n.4 Santiago 2005
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082005000400006
Revista Chilena de Radiología. Vol. 11 Nº 4, año 2005; 179-181.

2. ANNA BERTHA ROENTGEN (1833-1919): LA MUJER DETRAS DEL HOMBRE

Int. Daniela García P(1), Dr. Cristián García B(2).

1. Interna Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2. Departamentos de Radiología y Pediatría. Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rev Chil Rad. 2016;22(4):143
http://www.elsevier.es/rchira
EDITORIAL
Día Internacional de la Radiología
International Day of Radiology

CDSS Clinical Desicion Support System – Sistema de Soporte de Decisión Clínica.

Con el advenimiento de la informatización de la Salud. La Historia Clínica etc. Además de la super especialización en múltiples áreas el volumen de información es tan vasto que ningún cerebro humano lo podría contener. De esta forma una ayuda a la práctica clínica lo suponen sistemas informáticos que van, sensando la información clínica de la Historia (EHR Electronics Health Records ) y van generando alertas clínicas importantes para el diagnóstico, tratamiento estadificacion protección específica. Etc. Por ejemplo una mujer de 60 años que consulta por cefalea. El CDSS le recuerda al médico la importancia de la Mamografía al detectar la edad de la paciente. Estos sistemas estan en continua evolución incluso actualizándose automaticamente desde la nube de fuentes como Cochrane y representan un gran futuro en en cuidado de la salud. Hacen parte del espectro de Informática medica – TeleMedicina Inteligencia artificial etc. Incluso en Radiología avanazan a la asistencia del médico Especialista Radiólogo con funciones de autodiagnóstico, comparaciones con estudios previos estadificación tumoral etc. Estamos atentos y emocionados por este desarrollo tecnológico al servicio de la salud.

BIBLIOGRAFÍA.

1. FEATURE | MARCH 19, 2013 | DAVE FORNELL
An Intro to Clinical Decision Support for Radiology https://www.itnonline.com/article/intro-clinical-decision-support-radiology
https://www.itnonline.com/videos/video-clinical-decision-support-requirements-cardiac-imaging

2. IMS to Unveil Prototype Imaging Machine Learning Platform at HIMSS19
Platform will employ Google Cloud Machine Learning Engine to help triage imaging studies that need immediate attention

3. MYESR_
Quality & Safety > ESR iGuide
ESR iGuide
Clinical Decision Support using European Imaging Referral Guidelines

4. Clinical Decision Support Systems and Medical Imaging Mahtab Karami

Quimio – Embolizaciónes En Malignidad Hepática.

El tratamiento isquémico con Embolización de tumores supone una herramienta para el control del sangrado, del volumen tumoral y del dolor. Incluso como terapia puente mientras se logra el trasplante para el hepatocarcinoma.

Se cargan los dispositivos de Embolización con Medicamentos en este caso con Doxorrubicina para Terapia DebDox y otro Caso con Irinotecan para Metástasis De cáncer de Colon.

Se presentan algunas imágenes.

Caso 1 TACE DebDox.

Caso 2 Metástasis de Ca Colon Embolización TACE DEBIRI.

La enfermedad peritoneal persiste con muy pocas posibilidades de manejo.

BIBLIOGRAFÍA.

A multidisciplinary approach for peritoneal carcinomatosis and bilobar liver metastases from colorectal cancer: case report and review of the literature

World Journal of Surgical Oncology volume 13, Article number: 233 (2015)

Cochrane Base de Datos de Revisiones Sistemáticas

Cytoreductive surgery and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy (HIPEC) for peritoneal carcinomatosis in patients with colorectal cancer

Revisión sistemática Cochrane – Intervención – Protocolo Versión publicada: 14 abril 2010

Continuing education program: focus…

Hemostastic embolization in oncology

Intervencionismo en Trombosis Venosa Portal.

La trombosis venosa portal lleva a cambios patológicos como Várices y Sangrado Digestivo así como síndrome de malabsorción y ascitis. Tiene múltiples orígenes como infecciones en contexto de tromboflebitis séptica por apendicitis o abcesos o presentarse por enfermedad maligna de la región periampular sobre todo por cáncer de páncreas. Se presentan algunas imágenes de Abordaje Transhepático para portografía directa rama derecha instrumentación trombectomias y recanalización con angioplastia para tratamiento de ascitis malignidad multifactorial con trombosis porto mesentérica. Se presentan algunas imágenes.BIBLIOGRAFÍA.1. Interventional Treatment of Acute Portal Vein ThrombosisInterventionelle Therapie der akuten PfortaderthromboseAuthorsKarsten Wolter1, Georges Decker1, Daniel Kuetting1, Jonel Trebicka2, Steffen Manekeller3, Carsten Meyer1, Hans Schild1,Daniel Thomas1 Wolter K et al. Interventional Treatment of… Fortschr Röntgenstr 2018; 190: 740–7462.2. Nonsurgical Therapeutic Options in Portal VeinThrombosisMichael Schultheiß Dominik Bettinger Robert ThimmeDepartment of Medicine II, University Hospital Freiburg, Freiburg i.Br., Germany © 2014 S. Karger GmbH, Freiburg1662-6664/14/0306-0388

Ablación tumoral – Metástasis de Cáncer de Tiroides.

Los pacientes que presentan metástasis recurrentes a pesar de varios manejos quirúrgicamente, van generando cicatrización que hace más difícil los abordajes convencionales. Además de la terapia metabólica con Yodo, la ablación Percutánea con guía de Imágenes por Radiología Intervencionista supone un control local Mínimamente Invasívo con buena recuperación y respuesta de forma paliativa.

Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA.

1. http://www.mediart.co/portfolio-item/protocolo-lesiones-tiroideas/

2. Management of neck metastases in head and neck cancer: United Kingdom National Multidisciplinary Guidelines
V Paleri, T G Urbano
J Laryngol Otol. 2016 May; 130(Suppl 2): S161–S169.
doi: 10.1017/S002221511600058X
PMCID: PMC4873907
PMID: 27841133

3. Ultrasonography-guided percutaneous radiofrequency ablation for cervical lymph node metastasis from thyroid carcinoma.
Wang L, et al. J Cancer Res Ther. 2014.
Authors
Wang L, Ge M, Xu D1, Chen L, Qian C, Shi K, Liu J, Chen Y.
Author information
1
Department of Ultrasonography, Zhejiang Cancer Hospital, Hangzhou 310022, China.
Citation
J Cancer Res Ther. 2014 Nov;10 Suppl:C144-9. doi: 10.4103/0973-1482.145844.

Filtros de Vena Cava Superior

Las trombosis extensas de los miembros superiores tambien revisten potencial embólico. Los tratamientos Intervencionistas Mínimamente Invasívos guiados con imágenes Médicas por Radiología Intervencionista como Trombectomía Angioplastia Stent requieren protección para evitar o limitar los Tromboembolismos al pulmón. Sobretodo en pacientes frágiles con poca reserva cardio pulmonar.

Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA.

Trabajo Master en Intervencionismo U de Z 2014.

1. What is the role of a superior vena cava (SVC) filter in the treatment of internal jugular (IJ) vein thrombosis?
Updated: Mar 26, 2018
Author: Dale K Mueller, MD; Chief Editor: Vincent Lopez Rowe, MD

2. J. vasc. bras. vol.12 no.3 Porto Alegre June/Sept. 2013
http://dx.doi.org/10.1590/jvb.2013.037
THERAPEUTIC CHALLENGE

Simultaneous placement of filters in inferior vena cava and superior vena cava

Matheus Bertanha2 http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1677-54492013000300226&script=sci_arttext&tlng=en

3. Superior Vena Cava Filters
Kenneth D. Murphy, MD. Techniques in Vascular and Interventional Radiology, Vol 7, No 2 (June), 2004: pp 105-109

Trombectomía. Nueva Técnica Dispositivos conocidos.

Realizar trombectomía en los lechos vasculares a recanalizar representa muchas ventajas. Tales como disminuir o evitar la migración distal, aclarar la anatomía vascular oculta por la trombosis para dirigir la angioplastia lo que disminuye el tiempo de intervención. Con las nuevas tecnicas Mínimamente Invasívas Guiadas con Imágenes Médicas por Radiología Intervencionista se pueden abordar patologías Venosas Arteriales y FAV de Hemodialisis entre otros.Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pharmacomechanical thrombectomy for iliofemoral deep vein thrombosis
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 04 November 2016

https://doi.org/10.1002/14651858.CD011536.pub2

3. Percutaneous vascular interventions versus intravenous thrombolytic treatment for acute ischaemic stroke
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 26 October 2018 see what’s new

https://doi.org/10.1002/14651858.CD009292.pub2

3. Prospective randomized comparison of surgical versus endovascular management of thrombosed dialysis access grafts.
Randomized controlled trial
Marston WA, et al. J Vasc Surg. 1997.

4. Percutaneous Thrombectomy Review Robert Morgan Eur Radiology 2002

Catéter Transhepático para HD (Hemodiálisis)

Se presenta el caso de un paciente con agotamiento de los accesos vasculares para la Hemodiálisis. Por lo cual requiere Catéter Transhepático con guía de Imágenes por Radiología Int

BIBLIOGRAFÍA

1. Vascular and Interventional Radiology
Transhepatic Catheter Access for Hemodialysis
Tony P. Smith, J. Mark Ryan, Donal N. Reddan

https://doi.org/10.1148/radiol.2321030677

2. Transhepatic Hemodialysis Catheters: Functional Outcome and Comparison Between Early and Late Failure
Houssam K. Younes, MDa, Candace D. Pettigrew, MDa, Javier E. Anaya-Ayala, MDa, George Soltes, MDb, Wael E. Saad, MDc, Mark G. Davies, MD, PhD, MBAa, Alan B. Lumsden, MDa, Eric K. Peden, MDa,low asterisk,correspondenceEmail the author MD Eric K. Peden
PlumX Metrics
https://doi.org/10.1016/j.jvir.2010.10.011

Publication History
Received: November 17, 2009.

3. Safety and functionality of transhepatic hemodialysis catheters inchronic hemodialysis patients Bekir Şanal
Ömer Fatih Nas
Nurullah Doğan
Mehmet Korkmaz
Kadir Hacıkurt
Abdulmecid Yıldız
İrem İris Kan Aytaç
Bahattin Hakyemez
Cüneyt Erdoğan Diagn Interv Radiol 2016; 22:560–565

Fractura de Catéter PortACath Retiro de Cuerpo Extraño Intravascular

Se presenta un caso de un paciente oncológico con un puerto implantable para quimioterapia colocado por cirugía con abordaje subclavio izquierdo el cual presenta fractura con Embolización del fragmento distal a la arteria pulmonar el cual se retira con abordaje Percutáneo femoral derecho con guía de Imágenes por Radiología Intervencionista sin complicaciones.

BIBLIOGRAFÍA

1. Port catheter fracture and migration in Internal

Jugular Vein

Rudra Prasad
Am J Case Rep, 2012; 13: 14-16

2. : Retrieval of embolized tip of port catheter from branch of right pulmonary
artery using a macro snare catheter
Article in Interventional Medicine and Applied Science · June 2014

https://www.researchgate.net/publication/263206831

3. Percutaneous Retrieval of an Embolized Catheter Tip With the Balloon Dilatation Technique
Oguz Karaca, Beytullah Cakal, […], and Muhsin Turkmen Res Cardiovasc Med. 2016 Feb; 5(1): e30890.
Published online 2016 Jan 16. doi: 10.5812/cardiovascmed.30890
PMCID: PMC4752695
PMID: 26889462

4. Kırılmış Transvenöz Kemoterapi Portunun Sol Pulmoner Arterden Snare Katater

Kullanılarak Perkütan Olarak Çıkarılması Percutaneous Removal of a Broken and Embolized

Transvenous Chemotherapy Port Catheter in the Left

Pulmonary Artery by Using a Snare-loop Catheter DOI: 10.4274/haseki.3321

Med Bull Haseki 2017;55:70-3

CTPH Colangiografía Transhepática -Stent Biliar

La clínica de colestasis e ictericia requiere investigación profunda con múltiples técnicas radiologicas no invasivas como ecografía, tomografía y colangio resonancia. Cuando hay dificultad para el abordaje a través Orificios naturales como se realiza con endoscopia y CPRE (ColangioPancreatografía retrógrada endoscópica)se puede realizar abordaje percutáneo con guía de Imágenes por Radiología Intervencionista con guía doppler y ColangioPancreatografía. Se busca establecer una opción interna o externa de drenaje e incluso puede implantarse Stent bilateral que mejora la calidad de vida de los pacientes con pronóstico de meses. Se realizan bilioplastias progresivas para el manejo de las estenosis benignas postquirurgicas o por compromiso inflamatorio. También de realiza diagnóstico histológico de la vía biliar con cepillado o biopsia endobiliar.

Se presentan algunos casos.

BIBLIOGRAFÍA

Interventional biliary radiology: current
state-of-the-art and future directions
Andrew Goodwin*2
& Robert N Gibson3 Imaging Med. (2013) 5(6), 525–538

Cholangiography and interventional biliary radiology in adult liver transplantation
AB Zajko, WL Campbell, KM Bron, JW Lecky, S Iwatsuki, BW Shaw and TE Starzl
American Journal of Roentgenology
Vol. 144: , Issue. 1, : Pages. 127-133
(Issue publication date: January 1985)
https://doi.org/10.2214/ajr.144.1.127

ACV – Stroke – TeleStroke

Los pacientes con síndrome neurológico agudo desbordan el sistema de salud. Específicamente el Infarto Arterial Agudo conocido como STROKE se beneficia del abordaje multidisciplinario con especialistas en Neurología – Urgencias – Radiología NeuroRadiología – NeuroIntervencionismo. La TeleMedicina empleando tecnología de redes y trasferencia de imágenes ayuda al enfoque de estos pacientes en los servicios de urgencias funcionando como «Llamada a un amigo» agrupando múltiples opiniones de especialistas expertos con la ayuda tecnológica en Tiempo real, rompiendo barreras geográficas y de oportunidad de atención con Grupos de TeleStroke. Los cuales definen el manejo emergente del paciente en una enfermedad catastrófica, si avanza el tiempo sin definirse la terapia de reperfusión endovenosa o endovascular intrarterial.

Los aportes en TeleMedicina comienzan con la TeleEducación Médica en las escalas de diagnóstico y estadíficacion como el RACE, LAPSS Cincinatti. Etc. Además del uso de Apps web como MedCalc que facilitan la implementación de esta valoración Neurológica estandarizada. Otro aporte en el manejo emergente del Stroke es el uso de las TeleRadiología para complementar el análisis de las imágenes de tomografía o resonancia que definen el estadiaje imaginológico con otros Score como el ASPECTS y la Perfusión. Además de orientar en la primera hora de atención médica que pacientes van a requerir manejo neuro intervencionista con trombectomía.

El avance tecnológico incluido la Inteligencia artificial o aumentada para la lectura automática de imágenes de Stroke con software como el RAPID o el Olea también suponen avances TeleMédicos que ayuden a preservar la función Neurológica dado que «Tiempo es cerebro.»

Además del uso de la #RedesSociales como #FaceBook #Instagram y #Twitter con campañas masivas de sensibilización en temas de salud con Hastags como #TimeIsBrain #BrainIsTime #TeleMedicina #TeleRadiología #LuchemoscontraACV #TiempoEsCerebro etc que claves a los pacientes a consultar de forma rápida en caso de manifestaciones neurológicas.

Bibliografía

Trabajo de grado Maestría TeleMedicina TeleRadiología TeleStroke U de A UOC.

Guía de Manejo ACV MinSalud Colombia 2015

ReCaVar

Cursos en Línea Para Pacientes y Para Personal Médico.

Contenido gráfico.

Angioplastias Stent – Angioplastia SubIntimal – CrossOver – Anterogrado y Retrogrado.

El espectro de la enfermedad arterial periférica puede ser muy amplio. Pasando por dolor en la actividad como caminar, calambres en los miembros inferiores, dolor en reposo e incluso pérdida de tejido. (Heridas y úlceras)

El mejor manejo es el que rescata la vasculatura de la extremidad intentando salvarla, para evitar o mejorar el nivel de la amputación. El manejo Mínimamente Invasívo por Radiología Intervencionista con guía de Imágenes Médicas para realizar la Arteriografía – angioplastia trombectomías y stent favorecen la recuperación del flujo vascular para evitar la cirugía o por si es necesario operar, que la herida tenga suficiente aporte para evitar la gangrena y complicaciones relacionadas.

Se presentan algunas imágenes.

Mas casos de Medicina TeleMedicina Especializada Personalizada Basada en la Tecnología Centrada en el Paciente en las redes sociales y canal de YouTube.

Bibliografía

Retrograde transpopliteal recanalization of chronic superficial femoral artery occlusion after failed re-entry during antegrade subintimal angioplasty.
Noory E, et al. J Endovasc Ther. 2009.
Authors
Noory E1, Rastan A, Schwarzwälder U, Sixt S, Beschorner U, Bürgelin K, Neumann FJ, Zeller T.

Retrograde recanalization technique for use after failed antegrade angioplasty in chronic femoral artery occlusions.
Schmidt A, et al. J Endovasc Ther. 2012.
Authors
Schmidt A1, Bausback Y, Piorkowski M, Werner M, Bräunlich S, Ulrich M, Varcoe R, Friedenberger J, Schuster J, Botsios S, Scheinert D.
Targeted True Lumen Re-Entry With the Outback Catheter: Accuracy, Success, and Complications in 100 Peripheral Chronic Total Occlusions and Systematic Review of the Literature.
Review article
Kitrou P, et al. J Endovasc Ther. 2015.
Authors
Kitrou P1, Parthipun A1, Diamantopoulos A1, Paraskevopoulos I1, Karunanithy N1, Katsanos K2.

Limitations of the Outback LTD re-entry device in femoropopliteal chronic total occlusions.
Shin SH, et al. J Vasc Surg. 2011.
Authors
Shin SH1, Baril D, Chaer R, Rhee R, Makaroun M, Marone L.

Catéter PICC

Las punciones venosas acarrean un riesgo. Cuando es necesario garantizar acceso venoso por dias o semanas puede solicitarce la implantación de catéter venoso central de inserción periférica o PICC (Peripheral Inserted Central Catheter) el cual tiene una viabilidad de semanas o meses. Para garantizar la funcionalidad y minimizar los riesgos se debe realizar usando las Guías de Imágenes Médicas por Radiología Intervencionista con doppler ecografía y fluroscopia. Cuando hay antecedentes de obstrucciones venosas centrales a veces se requiere de instrumentacion con trombectomía y Angioplastia para lograr implantar el catéter.

Cuando el tratamiento requiere un acceso vascular por años se puede solicitar la implantación de un Puerto Subcutáneo de Quimioterapia o reservorio.

Se presentan algunas imágenes de los casos.

M

Mas casos en las redes sociales y en el canal de TeleMedicina de YouTube.

Medicina Personalizada Especializada Basada en la Tecnología Centrada en el Paciente.

Bibliografía

Replacing a peripheral venous catheter when clinically indicated versus routine replacement

Published:
14 August 2015
Authors:
Webster J, Osborne S, Rickard CM, New K
Primary Review Group:

Central venous catheter coating with antiseptics or antibiotics for reducing catheter-related infections in adults

Published:
16 March 2016
Authors:
Lai N, Chaiyakunapruk N, Lai N, O’Riordan E, Pau W, Saint S
Primary Review Group:
Emergency and Critical Care Group

Tiroides

La enfermedad tiroidea es muy frecuente, predomina en mujeres. La tiroides es una glándula endocrina muy importante en la homeostasis corporal. Sus hormonas ejercen múltiples funciones en todo el cuerpo.

La forma de la glándula se analiza con métodos de Imágenes Médicas por Radiología. También se realizan procedimientos Mínimamente Invasívos Guiados con Imágenes Médicas como biopsias y drenajes de forma percutánea además de tratamientos para lesiones Benignas.

El cáncer de la tiroides es uno de los tumores con mejor pronóstico.

Las alteraciones en la función glandular se analizan en la sangre. Producen multiples síntomas que debe ser manejados por el médico especialista idealmente un endocrinólogo. Se presenta una infografía al respecto.

Hay imágenes de casos en las redes sociales de MediArt.

Bibliografía.

Cochrane Database of Systematic Reviews
Thyroid hormone replacement for subclinical hypothyroidism
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 18 July 2007
Cochrane Database of Systematic Reviews
Levothyroxine or minimally invasive therapies for benign thyroid nodules
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 18 June 2014 s
US-guided Fine-Needle
Aspiration of Thyroid
Nodules: Indications,
Techniques, Results
RadioGraphics 2008; 28:1869–1889 • Published online 10.1148/rg.287085033