Destacado

NeuroIntervencionismo

Las técnicas mínimamente invasívas para tratamiento de enfermedades neurológicas, han sido una de las ramas de mayor avance en la radiología neurocirugia y neurología. Los cada vez más avanzados dispositivos, técnica y equipos multidisciplinarios ofrecen menor morbilidad, mortalidad y costos en muchas de las patologías del sistema nervioso central. El tratamiento de aneurismas con técnicas convencionales como el Coiling, avanzadas como el remodelling con stent y balón y stent nuevos con materiales especiales y texturas como lo son diversores o remodeladores de flujo han ampliado la posibilidad de terapia a casi a TODOS los aneurismas cerebrales. Dispositivos saculares como el WEB sin requerimiento de doble antiagregación también avanzan cada día para mejorar el perfil y ampliar el espectro de tratamiento intervencionista. Incluso las interface Cerebro máquina cómo stentroder NeuraLink y Syncron ofrecen posibilidades a los pacientes. La cirugía invasiva persiste como el último escenario de posibilidades terapéuticas en el cerebro, más para patologías tumorales y traumáticas que vasculares.

El infarto cerebral así como la enfermedad arterial carotídea son unos de los mejores tratamientos que existen en la tecnología médica actual y suponen un gran beneficio para los pacientes. El Súper Supra o Sub especialista NeuroIntervencionista tiene en su Arsenal todo el conocimiento anatómico radiológico diagnóstico y terapéutico, para realizar panangiografía arteriografia. Venografia angioplastias trombectomías y tratamiento con terapia Endovascular tanto intracranena cómo extracranena y en Columna. #TimeIsBrain #BrainISTime #TissueIsTheIssue #ACV #AlguienComoVos #Radiología #Radiology #IDOR2022 #IDOR #HAMA

Medicina Radiología Intervención Personalizada en la Cama del Paciente – Covid 19

Los servicios de radiologia y radiologia intervencionista tuvieron que reinventarse por la emergencia Mundial de la pandemia por coronavirus el nuevo virus tiene una alta contagiosidad y un alto porcentaje de pacientes asintomáticos que pueden ingresar al sistema sanitario por múltiples patologías. Por lo cual todos los pacientes mientras no tengan una prueba negativa se consideran portadores asintomáticos así como los pacientes que están con enfermedad activa diagnosticada y  requieren estudios y procedimientos, lo que ha cambiado la dinámica de un flujo de trabajo en los servicios de Radiología, actualmente para evitar desplazamientos de los pacientes diseminación del virus y el aislamiento las salas de procedimientos, se han realizado múltiples procedimientos con Guia ecográfica Doppler color portátil en la cabecera del paciente, todo esto ayudando a disminuir la diseminación del virus y facilitando la dinámica de trabajo en los servicios hospitalarios, dentro de los múltiples procedimiento se puede realizar un diagnóstico por Radiología durante la pandemia también se realizaron procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos guiados con imágenes médicas por radiología Cómo fueron colecistostomía, biopsia percutánea de órgano profundo como el riñón en tumores grandes, Incluso se realiza embolización del trayecto con guía Doppler en tiempo real también se realizan drenajes torácicos y de líquido ascítico, todos los accesos vasculares entre otros, lo que contribuyó al buen manejo que se ha dado la pandemia en la ciudad de Medellín. La bibliografía al respecto está en la asociación colombiana de radiología, (ACR Online) la sociedad americana de radiología (ACR) así como la sociedad americana de radiología intervencionista (SIR) la sociedad española de radiología y la sociedad española de radiología intervencionista (SERAM-Servei) tuvimos la fortuna de que al llegar la pandemia de una forma más tardía las experiencias de todos los demás países pudieron implantarse.

Intervención Corporal – Seldinger

Se describen como procedimientos mínimamente invasivos guiados por imagen aquellos que a través de las modalidades diferentes de adquisición de imágenes corporales las más usadas son la ecografía Doppler, la tomografía y la resonancia. Con estas se pueden dirigir las intervenciones con el mínimo daño al tejido adyacente, usando pequeñas agujas, de esta forma se evita la cirugía no es necesario hacer grandes incisiones, la técnica de mínima invasión por excelencia, se denomina técnica seldinger en honor a su descubridor e inventor, en la cual con una muy pequeña aguja se garantiza un acceso mínimamente traumático y posterior a esta aguja se avanza una guía sobre la cual se apoya el resto del material, generando distracción en el tejido pero sin cortarlo, disminuyendo el sangrado, el dolor la cicatriz postratamiento. Verdaderamente son cambios en el tratamiento que pueden favorecer una recuperación más rápida de los pacientes, Comparado con las técnicas convencionales de cirugías abiertas. Se presentan algunas imágenes de abordajes viscerales a la vesícula para no llevar a colecistectomía y en el riñón para derivar una cavidad infectada.

Set de Neff.
Acceso percutáneo a Vesícula – Colecistostomía
Guía Doppler
Tomografía Coronal

BIBLIOGRAFÍA.

1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_de_Seldinger

2. The Seldinger Technique: A Short History, and its Applications
60 Years Later
Maxime Noel-Lamy, MD FRCPC, Fellow in Vascular and Interventional Radiology, University of Toronto
University Health Network, Toronto

3. Venodisección versus técnica de Seldinger para la colocación de los dispositivos de acceso venoso totalmente implantables
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 21 August 2016 https://doi.org/10.1002/14651858.CD008942.pub2

Drenaje y Esclerosis de Linfocele

Actualmente con el avance en los procedimientos de cirugía oncológica Muchos pacientes son llevados a vaciamientos linfáticos Por lo cual hay destrucción del tejido de drenaje y de esta forma en algunos lechos quirúrgicos se forman colecciones grandes encapsuladas, tabicadas con presencia de contenido linfático llamadas linfoceles. Estos drenajes suponen una particularidad Y es que lo ideal es realizar esclerosis percutánea posterior para buscar disminuir la proliferación del epitelio y de este modo evitar la recidiva ya que si no se trata de manera adecuada se presenta recurrencia en casi el 100% de los casos, incluso favoreciendo sobre infección y empeoramiento del cuadro. Se presentan algunas imágenes relacionadas con esclerosis de colección compatible con linfocele perirrenal en relación con hipertensión venosa por varices perirrenales, las colecciones se presentan de predominio en la zona pélvica posterior a cirugía oncológica de Gran tamaño como lo son las de la patología ginecológica o prostática. Se dejan algunos casos de reportes de la literatura y se muestran los procedimientos con imágenes guiados por radiología intervencionista con guía doppler color y fluoroscopia.

Imágenes Tomograficas
Fases Urotomografía

BIBLIOGRAFÍA

1. CASO CLINICO
Linfocele inguinal: drenaje percuta´neo y escleroterapia
con povidona yodada
Cristina Marı´a de la Hera La´zaro * y Andre´s Sacrista´n Jua´rez
Servicio de Ginecologı´a y Obstetricia, Hospital San Camilo-Quiron, Madrid, Espan˜a
Recibido el 19 de octubre de 2014; aceptado el 2 de febrero de 2015
Disponible en Internet el 18 de marzo de 2015
PALABRAS CLAVE
Linfocele;
Escleroterapia;
Povidona yodada
Resumen
Objetivo: Descripcio´n del tratamient

2. SERVEI Esclerosis de cavidades
Estándar del procedimiento

3. Urol Case Rep. 2018 Sep; 20: 43–44.
Published online 2018 Jun 21. doi: 10.1016/j.eucr.2018.06.010
PMCID: PMC6031223
PMID: 29988753
Eric Addo,a Min J. Kong,b and Ghassan El-Haddadc,∗
aDepartment of Diagnostic Radiology, University of South Florida, 2 Tampa General Circle, STC 7026, Tampa, FL, 33606, USA
bMorsani College of Medicine, University of South Florida, 12901 Bruce B. Downs Blvd., Tampa, FL, 33612, USA
cDepartment of Diagnostic Imaging and Interventional Radiology, Moffitt Cancer Center and Research Institute, 12902 Magnolia Dr., Tampa, FL, 33612, USA
Eric Addo: ude.fsu.htlaeh@oddae; Min J. Kong: ude.fsu.htlaeh@gnokm; Ghassan El-Haddad: gro.ttiffom@daddahle.nassahG
∗Corresponding author. Department of Diagnostic Imaging and Interventional Radiology, H. Lee Moffitt Cancer Center and Research Institute, 12902 Magnolia Dr., Tampa, FL, 33612, USA gro.ttiffom@daddahle.nassahG
Received 2018 May 10; Accepted 2018 Jun 19.
Keywords: Pelvic lymphocele, Transcollection embolization, Sclerotherapy, Retrograde lymphatic embolization, Lymphatic intervention
Copyright © 2018 The Authors. Published by Elsevier Inc.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Embolización Gástrica

El manejo intervencionista con guía de imágenes para embolizacion, cada vez ha evolucionado más con nuevas técnicas y nuevos dispositivos que permiten unos abordajes mucho más selectivos y un tratamiento más dirigido con menos complicaciones, se presenta el caso de una embolización gástrica por tumor que estaba produciendo sangrado y anemia no fue posible manejarlo con endoscopia Por lo cual solicitan manejo percutáneo con embolización que se realiza de forma superselectiva con cateterismo femoral derecho para aortografía – arteriografía selectiva se realiza exploración del tronco celíaco el cual tiene una configuración normal, se presenta dificultad para el acceso con un catéter cobra por lo cual se intercambia por un catéter simmons Y de forma superselectiva se realiza embolización con esferas absorbibles y se limita el flujo de forma permanente en las estructuras vasculares de mayor tamaño con 2 coils preservando La microcirculación para disminuir el riesgo de perforación. Actualmente la embolización gástrica Se presenta como una opción para el manejo de la obesidad.

Vena Cava Superior Intervención y Complicaciones.

La vena cava superior es el receptáculo anatómico donde se realizan múltiples procedimientos por radiología intervencionista con guía de imágenes desde colocación de catéteres hasta procedimientos intervencionistas mucho más invasivos como trombectomia angioplastias e implantación de stent es una estructura anatómica de Gran calibre que tiene sangre venosa pero alta presión tiene comunicación ilimitada cercanamente con el pericardio la cavidad pleural y desemboca en la aurícula al fusionarse con la vena cava inferior se presentan imágenes de Procedimientos en la vena cava superior desde implantación de catéteres para diálisis pasando por Puerto implantable para quimioterapia catéter periférico PIC y angioplastia la cual presenta desgarro de la vena cava manejado con stent.

Cavografía.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Wassim Shatila, MD
Abdelkader Almanfi, MD,
MRCP (UK)
Mehran Massumi, MD
Kathryn G. Dougherty,
CRTT, CVT
Dhaval R. Parekh, MD
Neil E. Strickman, MD Endovascular
Treatment of Superior
Vena Cava Syndrome
via Balloon-in-Balloon Catheter
Technique with a Palmaz Stent http://dx.doi.org/10.14503/THIJ-15-5479 Texas Heart Institute Journal • Dec. 2016, Vol. 43, No. 6

2. Balloon angioplasty and stent placement for caval vein stenosis NATIONAL INSTITUTE FOR CLINICAL EXCELLENCE
INTE PROCEDURES
Interventional procedure overview of
stent placement for vena cava obstruction

Pseudoaneurisma Vertebral

Se presenta el caso de un paciente joven quién ingresa por múltiples heridas por arma corto punzante en el cuello se lleva exploración quirúrgica donde el cirujano Define algunas lesiones vasculares no controlables en forma quirúrgica Por lo cual solicita tomografía contrastada que demuestra una masa realzante en la base del cráneo y solicitan arteriografía y manejo endovascular se comprueba un pseudoaneurisma de la porción v3 de la de la arteria vertebral izquierda el cual se maneja de forma convencional con embolizacion con coils se muestran imágenes.

Arterias Cuello
Arteria Vertebral Izquierda
AVI
Tomografía
Arterea Vertebral Derecha

BIBLIOGRAFÍA

1. Tex Heart Inst J. 1999; 26(1): 90–95.
PMCID: PMC325602
PMID: 10217474
Pseudoaneurysm of the vertebral artery.
A Schittek

2. Post Traumatic Pseudoaneurysm Arising from V4 Segment of Vertebral Artery: A Case Report
Chae Wook Huh, MD, Kyoung Hyup Nam, MD, Chang Hwa Choi, MD, and Jae Il Lee, MDcorresponding author Korean J Neurotrauma. 2015 Oct; 11(2): 154–157.
Published online 2015 Oct 31. doi: 10.13004/kjnt.2015.11.2.154
PMCID: PMC4847522
PMID: 27169084

3. Case Reports
Vertebral Artery Pseudoaneurysm
T. W. Khanzada Karachi. K. R. Makhdoomi ( Department of Vascular Surgery, Liaquat National Postgraduate Medical Centre, Karachi. April 2002, Volume 52, Issue 4

4. Successful management of traumatic false aneurysm of the extracranial vertebral artery by duplex-directed manual occlusion: A case report
Richard L. Feinberg, MD, Kathryn Sorrell, BSN, RVT, Jock R. Wheeler, MD, Roger T. Gregory, MD, Stanley O. Snyder Jr., MD, Robert G. Gayle, MD, F.Noel Parent III, MD
Bethesda, Md., and Norfolk, VA
From the Department of Surgery, Division of Vascular Surgery, Eastern Virginia Graduate School of Medicine, Norfolk
November 1993Volume 18, Issue 5, Pages 889–894
DOI: https://doi.org/10.1016/0741-5214(93)90346-N

Tumor adrenal roto Feocromocitoma paraganglioma – Embolización

Se presenta el caso de una paciente que ingresa con un síndrome coronario agudo en contexto de hipertensión, fue valorada por servicio de emergencias y en el estadiaje requiere coronariografía la cual demuestra arterias sanas, se amplía el estudio y Se confirma una masa suprarrenal derecha la cual está rota con sangrado al retroperitoneo la paciente se torna inestable y solicitan embolización percutánea. se presentan algunas imágenes

Arterias renales.
Aortografía Arteriografía selectiva.
Ecografía
Angiotomografía

BIBLIOGRAFÍA

1. Nuevos conceptos en feocromocitoma y paraganglioma en el 2017 ROMAN ALEJANDRO. Revista de la Sociedad Colombiana de Endocrinología 4(4):19 · November 2017

2. Embolización transarterial en
tumores renales y suprarrenales
Transarterial Embolization in Renal and Adrenal Tumors
Yourki Tairouz1
Félix Falcón2 Rev. Colomb. Radiol. 2017; 28(2): 4663-6

Embolización y Quimioembolización Hepática

El escenario de la embolización en el hígado puede presentarse por sangrado o complicación posterior algún procedimiento percutáneo o también puede tener una intención paliativa en el manejo de pacientes con cáncer con compromiso hepático.

El primer caso de muestra un sangrado posterior a una biopsia en una lesión metastásica el cual se lleva a manejó intervencionista por radiología con arteriografía Y embolización sin ninguna complicación

El segundo caso se muestran quimioembolización transarterial con doxorrubicina en un manejo paliativo de un paciente con carcinoma fibrolamelar con una buena evolución desde el aspecto angiografico y radiológico de la lesión tumoral hepática

Presentación de vídeo de YouTube

BIBLIOGRAFÍA

1. Hemorrhage as a Complication of Percutaneous
Liver Biopsy
Darren van Beek, MD1 Brian Funaki, MD1
1 Section of Vascular and Interventional Radiology, University of
Chicago Medical Center, Chicago, Illinois
Semin Intervent Radiol 2013;30:413–416

2. QUIMIOEMBOLIZACION EN CÁNCER DE HIGADO DISPONIBLE https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-higado/tratamiento/terapia-de-embolizacion.html

Vasoespasmo Cerebral Posterior a Hemorragia Aneurismatica

A pesar del manejo del aneurisma, los dias posteriores al sangrado son críticos por el riesgo de vasoespasmo. El díasnostico puede realizarse cin Doppler Transcraneal con Indice de Lindegaard.

Puede ser tan severo el compromiso Que puede llevar a isquemia sintomática irreversible catastrófica. Se indica actualmente la terapia Triple H (Hipervolemia Hemodilución e Hipertensión) para favorecer la recuperación de la autoregulacion vascular cerebral. Lis factores pronóstico estan relacionados con la magnitud del sangrado como la escala de Fisher. Y el estrdo clínico según escala Hunt y Hess.

Se muestran algunas imágenes de sangrado aneurismático y control Endovascular. Incluso puede requerir nuevo terapia intravascular Intrarterial con fármaco Angiografía y Angioplastia.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Conscious Sedation versus General Anesthesia for the Treatment of Cerebral
Aneurysms with Flow Diversion: A matched cohort study
Christoph J. Griessenauer, MD, Hussain Shallwani, MD, Nimer Adeeb, MD, Raghav
Gupta, Leonardo Rangel-Castilla, MD, Adnan H. Siddiqui, MD, PhD, Elad I. Levy, MD,
MBA, Myles D. Boone, MD, Ajith J. Thomas, MD, Christopher S. Ogilvy, MD
PII: S1878-8750(17)30284-X
DOI: 10.1016/j.wneu.2017.02.111.

2. Medscape Cerebral Vasospasm After Subarachnoid Hemorrhage Treatment & Management
Updated: Oct 15, 2018
Author: William W Ashley, Jr, MD, PhD, MBA; Chief Editor: Brian H Kopell, MD


3. Anterior Communicating Artery Aneurysm
Treatment with the Pipeline Embolization
Device: A Single-Center Experience with
Long-Term Follow-Up
Ali Sultan-Qurraie Ahsan Sattar Wled Wazni Mazen Noufal
Osama Zaidat
Department of Neurology, Medical College of Wisconsin, Milwaukee, WI , USA Intervent Neurol 2017;6:126–134

Drenajes Profundos Abdominales y Pélvicos

Los pacientes con colecciones en el fondo de saco. Sean de tipo inflamatorio por cuadros anexiales en las mujeres o recto colónicos y Posquirúrgicos por apendicitis o diverticulitis entre otros. También de origen Posquirúrgicos como hematoma esteriles o sobre infectados.

Suponen un reto para

el manejo Mínimamente Invasívo Guiado con Imágenes Médicas por Radiología por intervencionista. El abordaje Endocavitario Transrectal o transvaginal asi como el abordaje transabdominal y transglúteo presentan indicaciones y riesgos específicos para tener en cuenta en cada caso.

Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pelvic abscess drainage: outcome with factors affecting the clinical
success
Devrim Akıncı
Onur Ergun
Çağdaş Topel
Türkmen Çiftçi
Okan Akhan
146
Diagn Interv Radiol 2018; 24:146–152

2. Revista de la Sociedad Argentina de Ecografίa y Ultrasonografίa58Revista de la Sociedad Argentina de Ecografίa y UltrasonografίaDrenaje transrectal guiado bajo ecografίa de colecciόn profunda en fondo de saco de Douglas

Available from: https://www.researchgate.net/publication/237011641_Drenaje_transrectal_guiado_bajo_ecografia_de_coleccion_profunda_en_fondo_de_saco_de_Douglas [accessed Dec 19 2019].

3 Percutaneous pelvic abscess drainage radiographics
CT-guided Transgluteal Drainage of Deep Pelvic Abscesses: Indications, Technique, Procedure-related Complications, and Clinical Outcome.
RadioGraphics
November 2002
Volume 22, Issue 6

Biopsia de Hueso.

En algunos centros los médicos tratantes ortopedistas oncólogos realizan de forma rutinaria las biopsias abiertas. En otros con la ayuda de las imágenes se realizan abordaje compartimental para no cambiar la lesión de estadiaje. Confirmar o descartar algún diagnóstico específico para llevar el paciente a un manejo curativo según el resultado. En los grupos multidisciplinarios los estudios diagnósticos no Invasívos como la imagen por resonancia magnética valorada en el contexto de grupos multidisciplinarios. La imagen favorece el sitio de toma de biopsia que demuestre mas celularidad para evitar resultados indeterminados, los radiologos Intervencionistas también estan involucrados en el manejo paliativo o curativo con las embolizaciones guiadas por imágenes Médicas por Radiología.

Se presentan algunas imágenes de Biopsia Ósea.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Revisión de tema
Utilidad de las secuencias funcionales por resonancia magnética en el estudio de los tumores óseos y de partes blandas. Revisión imaginológica

Catalina Mejía, Javier Carrascoso Arranz, Mauricio Estrada-Castrillón, Patricia Eugenia Gil Serrano, Gabriel Varela
Revista Colombiana de Radiología 2019.

2. REVIEW
The role of magnetic resonance imaging in the evaluation
of bone tumours and tumour-like lesions
Duarte Nascimento & Guilherme Suchard &
Maruan Hatem & Armando de Abreu
Received: 20 April 2014 /Revised: 11 May 2014 /Accepted: 20 May 2014 /Published online: 9 July 2014

Insights Imaging (2014) 5:419–440
DOI 10.1007/s13244-014-0339-z

3. Musculoskeletal Interventions
Monday, March 31, 2003
4:00 p.m.-6:00 p.m.
Coordinator/Moderator: David M. Widlus, MD
Objectives:
1. Describe roethods of safely and successfully perform-
ing biopsies of the rousculoskeletaJ system.
2. Discuss various interventions possible for pre-opera-
tive or definitive treatment of musculoskeletal tumors.
3. Review injection therapies for tendons, bursae and
joint spaces.
4:00 p.m.
Bone Biopsy-Safe, Successfu1 and Satisfying For
All
Peter L. Munk, MD
Vancouver Generai Hospital
Vancouver, British Columbia, Canada

Embolización Pseudoaneurisma Renal Posterior a Nefrolitotomía.

Los procedimientos percutáneos han ido tomando mayor relevancia en la medicina actual. El avance en dispositivos hace posible el manejo de múltiples patologías renales. La Nefrolitotomía que es la fragmentación y extracción de cálculos renales es excelente pero tiene unos riesgos específicos que debemos conocer para definir su manejo oportuno. Se presentan imágenes de un caso quien posteriormente al procedimiento cursa con sangrado Anemizante que pone el riesgo la vida por lo cual se realiza Aortografía y Arteriografía selectiva renal con Embolización de Pseudoaneurisma que mostraba Sangrado Activo. Queda adecuadamente excluido y el Paciente evoluciona adecuadamente.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Complications of percutaneous nephrolithotomy.
Lee WJ, et al. AJR Am J Roentgenol. 1987.

2. Risk factors for hemorrhage requiring embolization after
percutaneous nephrolithotomy Can Urol Assoc J 2015;9(9-10):E594-8. http://dx.doi.org/10.5489/cuaj.2803
Published online September 9, 2015.

3. STANDARDS OF PRACTICE
Quality Improvement Guidelines for
Percutaneous Nephrostomy
Waleska M. Pabon-Ramos, MD, MPH, Sean R. Dariushnia, MD, T. Gregory Walker, MD,
Bertrand Janne d’Othée, MBA, MD, MPH, Suvranu Ganguli, MD, Mehran Midia, MD,
Nasir Siddiqi, MD, Sanjeeva P. Kalva, MD, Boris Nikolic, MD, MBA, for the Society of
Interventional Radiology Standards of Practice Committee

Redes sociales #TeleMedicina #TeleSalud #TeleRadiología #TeleStroke #TeleMedicinaUdeA #UOCTeleMed #Medellin #Medicina #eHealth #TeleSalud #eSalud https://www.instagram.com/p/B40tWrhHT8N/?igshid=nd9qaye1rnua

Día Internacional de la Radiología – 8 Noviembre

Hoy se conmemora el descubrimiento de los Rayos X. Denominados así por su misterioso comportamiento «X» Willhen Conrad Rongent en su Laboratorio le pidió a su esposa Bertha que sostuviera un tubo alrededor de 15 minutos para obtener la icónica Primera Radiografía «La Mano de Bertha»

Acompáñanos a celebrar este gran descubrimiento. Los Médicos Especializados en Radiología e Imágenes Diagnósticas, tenemos entrenamiento en Medicina y Física Médica para aplicar procedimientos y metodos avanzados para el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades #SinBisturí #SinHerida #Sincicatriz #IDOR2019 Este año la modalidad es la imagen de Lesiones Deportivas.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Revista chilena de radiología
versión On-line ISSN 0717-9308
Rev. chil. radiol. v.11 n.4 Santiago 2005
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082005000400006
Revista Chilena de Radiología. Vol. 11 Nº 4, año 2005; 179-181.

2. ANNA BERTHA ROENTGEN (1833-1919): LA MUJER DETRAS DEL HOMBRE

Int. Daniela García P(1), Dr. Cristián García B(2).

1. Interna Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2. Departamentos de Radiología y Pediatría. Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rev Chil Rad. 2016;22(4):143
http://www.elsevier.es/rchira
EDITORIAL
Día Internacional de la Radiología
International Day of Radiology

CDSS Clinical Desicion Support System – Sistema de Soporte de Decisión Clínica.

Con el advenimiento de la informatización de la Salud. La Historia Clínica etc. Además de la super especialización en múltiples áreas el volumen de información es tan vasto que ningún cerebro humano lo podría contener. De esta forma una ayuda a la práctica clínica lo suponen sistemas informáticos que van, sensando la información clínica de la Historia (EHR Electronics Health Records ) y van generando alertas clínicas importantes para el diagnóstico, tratamiento estadificacion protección específica. Etc. Por ejemplo una mujer de 60 años que consulta por cefalea. El CDSS le recuerda al médico la importancia de la Mamografía al detectar la edad de la paciente. Estos sistemas estan en continua evolución incluso actualizándose automaticamente desde la nube de fuentes como Cochrane y representan un gran futuro en en cuidado de la salud. Hacen parte del espectro de Informática medica – TeleMedicina Inteligencia artificial etc. Incluso en Radiología avanazan a la asistencia del médico Especialista Radiólogo con funciones de autodiagnóstico, comparaciones con estudios previos estadificación tumoral etc. Estamos atentos y emocionados por este desarrollo tecnológico al servicio de la salud.

BIBLIOGRAFÍA.

1. FEATURE | MARCH 19, 2013 | DAVE FORNELL
An Intro to Clinical Decision Support for Radiology https://www.itnonline.com/article/intro-clinical-decision-support-radiology
https://www.itnonline.com/videos/video-clinical-decision-support-requirements-cardiac-imaging

2. IMS to Unveil Prototype Imaging Machine Learning Platform at HIMSS19
Platform will employ Google Cloud Machine Learning Engine to help triage imaging studies that need immediate attention

3. MYESR_
Quality & Safety > ESR iGuide
ESR iGuide
Clinical Decision Support using European Imaging Referral Guidelines

4. Clinical Decision Support Systems and Medical Imaging Mahtab Karami

Nefrostomía en Riñón NO Dilatado

El acceso a las cavidades excretoras renal con guía de Imágenes (Pielografía) y la inserción de un tube de descompresión (Nefrostomía) constituye un procedimiento usual en todos los servicios de Radiología. Cuando la indicación es por obstrucción y hay dilatación del sistema colector el exito técnico esta alrededor del 100%. En cambio cuando la patología cursa sin dilatación del sistema colector como puede ser por fistulas urinarias pos quirúrgica o postraumáticas, el procedimiento se torna en un reto mas complejo ya que la cavidad pélvica es virtual y requiere instrumentación muy fina por Radiología Intervencionista con Guía de Imágenes Médicas doppler, incluso se hace necesario inyectar aire o aplicar diuréticos durante la instrumentación para no perder el acceso a esta cavidad.Se presentan algunas imágenes en contexto de Posquirúrgico con hematoma – urinoma y fuga de orina perirrenal, con infección que amerita la derivación urinaria con nefrostomía y el drenaje de la colección compleja perirrenal.BIBLIOGRAFÍA.1. Percutaneous nephrostomy of nondilated renal collecting systems with fluoroscopic guidance: technique and results.
Patel U, et al. Radiology. 2004.
Authors
Patel U1, Hussain FF.
Author information
1
Department of Radiology, St George’s Hospital, Blackshaw Rd, London SW11 5PF, England. uday.patel@stgeorges.nhs.uk
Citation
Radiology. 2004 Oct;233(1):226-33. Epub 2004 Aug 27. 2. Percutaneous Access of Nondilated Renal
Collecting Systems
Charles E. Ray Jr., MD, PhD, FSIR1 Anthony C. Brown, MD1 Mitchell T. Smith, MD, MS1
Paul J. Rochon, MD, RPVI1
1Department of Radiology, School of Medicine, University of
Colorado, Aurora, Colorado
Semin Intervent Radiol 2014;31:98–100

Intervencionismo en Trombosis Venosa Portal.

La trombosis venosa portal lleva a cambios patológicos como Várices y Sangrado Digestivo así como síndrome de malabsorción y ascitis. Tiene múltiples orígenes como infecciones en contexto de tromboflebitis séptica por apendicitis o abcesos o presentarse por enfermedad maligna de la región periampular sobre todo por cáncer de páncreas. Se presentan algunas imágenes de Abordaje Transhepático para portografía directa rama derecha instrumentación trombectomias y recanalización con angioplastia para tratamiento de ascitis malignidad multifactorial con trombosis porto mesentérica. Se presentan algunas imágenes.BIBLIOGRAFÍA.1. Interventional Treatment of Acute Portal Vein ThrombosisInterventionelle Therapie der akuten PfortaderthromboseAuthorsKarsten Wolter1, Georges Decker1, Daniel Kuetting1, Jonel Trebicka2, Steffen Manekeller3, Carsten Meyer1, Hans Schild1,Daniel Thomas1 Wolter K et al. Interventional Treatment of… Fortschr Röntgenstr 2018; 190: 740–7462.2. Nonsurgical Therapeutic Options in Portal VeinThrombosisMichael Schultheiß Dominik Bettinger Robert ThimmeDepartment of Medicine II, University Hospital Freiburg, Freiburg i.Br., Germany © 2014 S. Karger GmbH, Freiburg1662-6664/14/0306-0388

Ablación tumoral – Metástasis de Cáncer de Tiroides.

Los pacientes que presentan metástasis recurrentes a pesar de varios manejos quirúrgicamente, van generando cicatrización que hace más difícil los abordajes convencionales. Además de la terapia metabólica con Yodo, la ablación Percutánea con guía de Imágenes por Radiología Intervencionista supone un control local Mínimamente Invasívo con buena recuperación y respuesta de forma paliativa.

Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA.

1. http://www.mediart.co/portfolio-item/protocolo-lesiones-tiroideas/

2. Management of neck metastases in head and neck cancer: United Kingdom National Multidisciplinary Guidelines
V Paleri, T G Urbano
J Laryngol Otol. 2016 May; 130(Suppl 2): S161–S169.
doi: 10.1017/S002221511600058X
PMCID: PMC4873907
PMID: 27841133

3. Ultrasonography-guided percutaneous radiofrequency ablation for cervical lymph node metastasis from thyroid carcinoma.
Wang L, et al. J Cancer Res Ther. 2014.
Authors
Wang L, Ge M, Xu D1, Chen L, Qian C, Shi K, Liu J, Chen Y.
Author information
1
Department of Ultrasonography, Zhejiang Cancer Hospital, Hangzhou 310022, China.
Citation
J Cancer Res Ther. 2014 Nov;10 Suppl:C144-9. doi: 10.4103/0973-1482.145844.

Filtros de Vena Cava Superior

Las trombosis extensas de los miembros superiores tambien revisten potencial embólico. Los tratamientos Intervencionistas Mínimamente Invasívos guiados con imágenes Médicas por Radiología Intervencionista como Trombectomía Angioplastia Stent requieren protección para evitar o limitar los Tromboembolismos al pulmón. Sobretodo en pacientes frágiles con poca reserva cardio pulmonar.

Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA.

Trabajo Master en Intervencionismo U de Z 2014.

1. What is the role of a superior vena cava (SVC) filter in the treatment of internal jugular (IJ) vein thrombosis?
Updated: Mar 26, 2018
Author: Dale K Mueller, MD; Chief Editor: Vincent Lopez Rowe, MD

2. J. vasc. bras. vol.12 no.3 Porto Alegre June/Sept. 2013
http://dx.doi.org/10.1590/jvb.2013.037
THERAPEUTIC CHALLENGE

Simultaneous placement of filters in inferior vena cava and superior vena cava

Matheus Bertanha2 http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1677-54492013000300226&script=sci_arttext&tlng=en

3. Superior Vena Cava Filters
Kenneth D. Murphy, MD. Techniques in Vascular and Interventional Radiology, Vol 7, No 2 (June), 2004: pp 105-109

Trombectomía. Nueva Técnica Dispositivos conocidos.

Realizar trombectomía en los lechos vasculares a recanalizar representa muchas ventajas. Tales como disminuir o evitar la migración distal, aclarar la anatomía vascular oculta por la trombosis para dirigir la angioplastia lo que disminuye el tiempo de intervención. Con las nuevas tecnicas Mínimamente Invasívas Guiadas con Imágenes Médicas por Radiología Intervencionista se pueden abordar patologías Venosas Arteriales y FAV de Hemodialisis entre otros.Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pharmacomechanical thrombectomy for iliofemoral deep vein thrombosis
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 04 November 2016

https://doi.org/10.1002/14651858.CD011536.pub2

3. Percutaneous vascular interventions versus intravenous thrombolytic treatment for acute ischaemic stroke
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 26 October 2018 see what’s new

https://doi.org/10.1002/14651858.CD009292.pub2

3. Prospective randomized comparison of surgical versus endovascular management of thrombosed dialysis access grafts.
Randomized controlled trial
Marston WA, et al. J Vasc Surg. 1997.

4. Percutaneous Thrombectomy Review Robert Morgan Eur Radiology 2002

Embolización en Trauma – Abordaje Radial

Está sedimentado en los grupos de trauma cuando un paciente presenta lesiones viscerales o fracturas relacionadas con sangrado abundante, la opción de manejo con Embolización Percutánea guiada con imágenes médicas por Radiología Intervencionista. Ya sea para estabilizar el paciente y controlar el sangrado como puente a cirugía o control total como medida salvadora. En general se prefiere el abordaje Arterial Femoral por la comodidad y la costumbre, pero en situaciones que involucran el anillo pélvico fracturado a veces este abordaje está prohibido. Por lo cual se accede a Arteria radial izquierda en Paciente diestro con guía Ecografíca Doppler Color Previa maniobra de Allen, con protección con perfusion continua con heparina y vasodilatador buscando preservar la integridad de la arteria.

Se presenta un caso.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Embolization in Trauma: Principles
and Techniques
Jorge E. Lopera, M.D., F.S.I.R.1DOI: http://dx.doi.org/10.1055/s-0030-1247885.
ISSN 0739-9529.

2. Transcatheter
Embolization for
Trauma of the PelvisConcepts and techniques for a multidisciplinary treatment approach.
BY LUKE R. WILKINS, MD; JAIME ALL, MD; AND J. FRITZ ANGLE, MD ENDOVASCULAR TODAY SEPTEMBER 2014

3. Abstract No. 300
Initial experience with trans radial artery access for
management of high-grade splenic trauma at a
major metropolitan trauma center
R. Williams1, T. Murphy2, G. Kerwin1, C. Kuhlman3, S. Panah4, A. Rao5, M. Silverstein4, A. Zuckerman6
; 1Quantum Radiology, Marietta, GA; 2
N/A, Canton, GA; 3
Quantum Radiology Northwest, Kennesaw, GA; 4
N/A,
Atlanta, GA; 5
Quantum Radiology, Atlanta, GA; 6
N/A,
Marietta, GAJVIR ’ Scientific Session

Fractura de Catéter PortACath Retiro de Cuerpo Extraño Intravascular

Se presenta un caso de un paciente oncológico con un puerto implantable para quimioterapia colocado por cirugía con abordaje subclavio izquierdo el cual presenta fractura con Embolización del fragmento distal a la arteria pulmonar el cual se retira con abordaje Percutáneo femoral derecho con guía de Imágenes por Radiología Intervencionista sin complicaciones.

BIBLIOGRAFÍA

1. Port catheter fracture and migration in Internal

Jugular Vein

Rudra Prasad
Am J Case Rep, 2012; 13: 14-16

2. : Retrieval of embolized tip of port catheter from branch of right pulmonary
artery using a macro snare catheter
Article in Interventional Medicine and Applied Science · June 2014

https://www.researchgate.net/publication/263206831

3. Percutaneous Retrieval of an Embolized Catheter Tip With the Balloon Dilatation Technique
Oguz Karaca, Beytullah Cakal, […], and Muhsin Turkmen Res Cardiovasc Med. 2016 Feb; 5(1): e30890.
Published online 2016 Jan 16. doi: 10.5812/cardiovascmed.30890
PMCID: PMC4752695
PMID: 26889462

4. Kırılmış Transvenöz Kemoterapi Portunun Sol Pulmoner Arterden Snare Katater

Kullanılarak Perkütan Olarak Çıkarılması Percutaneous Removal of a Broken and Embolized

Transvenous Chemotherapy Port Catheter in the Left

Pulmonary Artery by Using a Snare-loop Catheter DOI: 10.4274/haseki.3321

Med Bull Haseki 2017;55:70-3

CTPH Colangiografía Transhepática -Stent Biliar

La clínica de colestasis e ictericia requiere investigación profunda con múltiples técnicas radiologicas no invasivas como ecografía, tomografía y colangio resonancia. Cuando hay dificultad para el abordaje a través Orificios naturales como se realiza con endoscopia y CPRE (ColangioPancreatografía retrógrada endoscópica)se puede realizar abordaje percutáneo con guía de Imágenes por Radiología Intervencionista con guía doppler y ColangioPancreatografía. Se busca establecer una opción interna o externa de drenaje e incluso puede implantarse Stent bilateral que mejora la calidad de vida de los pacientes con pronóstico de meses. Se realizan bilioplastias progresivas para el manejo de las estenosis benignas postquirurgicas o por compromiso inflamatorio. También de realiza diagnóstico histológico de la vía biliar con cepillado o biopsia endobiliar.

Se presentan algunos casos.

BIBLIOGRAFÍA

Interventional biliary radiology: current
state-of-the-art and future directions
Andrew Goodwin*2
& Robert N Gibson3 Imaging Med. (2013) 5(6), 525–538

Cholangiography and interventional biliary radiology in adult liver transplantation
AB Zajko, WL Campbell, KM Bron, JW Lecky, S Iwatsuki, BW Shaw and TE Starzl
American Journal of Roentgenology
Vol. 144: , Issue. 1, : Pages. 127-133
(Issue publication date: January 1985)
https://doi.org/10.2214/ajr.144.1.127

Abordaje Radial

Los cateterismos arteriales pueden realizarse por varias rutas. Usualmente la intervención se realiza a través de la arteria femoral lo que supone algunos riesgos como el hematoma retroperitoneal y el hematoma inguinal, de esta forma requiere un reposo sin deambular por varias horas. Con al avance de las técnicas percutáneas intervencionistas el acceso radial de va convirtiendo en una gran herramienta para los procedimientos tanto diagnósticos como terapéuticos.

El análisis multiplanar de las imágenes diagnósticas puede servir para dirigir los catéteres desde una posición más cómoda y fácil para el médico radiólogo intervencionista. Se presentan casos. Un aneurisma Visceral esplénico y una Aortografía diagnóstica de miembros inferiores con posterior abordaje femoral anterogrado terapéutico.

Otros casos e Imágenes de #Medicina #TeleMedicina #TeleEducación #MediArt

BIBLIOGRAFÍA.

M. Jaramillo Acceso radial
¿La mejor elección para la arteriografía coronaria y las intervenciones percutáneas en
el síndrome coronario agudo?
Radial Access
The best choice for coronary angiography and percutaneous interventions in acute coronary
syndrome? Acta Médica Colombiana Vol. 40 N°3 ~ Julio-Septiembre 2015

Radial access for interventional radiology
procedures. Just an alternative access or an
excellent model aligned with the upcoming
changes of the healthcare reform?
M. Guimaraes. Medical University of South Carolina, Charleston, SC; 2
Medical University of South Carolina, Daniel Island, SC.JVIR ’ Scientific Session

Transradial versus transfemoral approach for diagnostic coronary angiography and percutaneous coronary intervention in people with coronary artery disease
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 18 April 2018
Ahmed A KolkailahRabah S AlreshqAhmed M MuhammedMohamed E ZahranMarwah Anas El‐WegoudAshraf F Nabhan.

TRIAL en curso Comparison Between Open and Laparoscopic Splenic Aneurysms Repair
NCT01387828
Https://clinicaltrials.gov/show/nct01387828, 2011 | added to CENTRAL: 31 May 2018 | 2018

Embolización en Malignidad Osteomuscular – Sarcomas.

Se presentan casos de manejo endovascular por Radiología Intervencionista con guía de imágenes como ecografía doppler color. Arteriografía selectiva y Embolización.

Se usa para mejorar el manejo del tejido y la pérdida hemática en la cirugía o como tratamiento paliativo para evitar la ruptura de la piel y la úlceracion que dañan la calidad de vida al final de la enfermedad.

Se presentan varios casos incluso de QuimioEmbolización con intención paliativo.

Canal de #TeleEducación en #TeleSalud en Youtube

Bibliografía

1. Palliative embolization for osteosarcoma.
Mavrogenis AF, et al. Eur J Orthop Surg Traumatol. 2014.
Authors
Mavrogenis AF1, Rossi G, Rimondi E, Calabrò T, Papagelopoulos PJ, Ruggieri P.
Author information
First Department of Orthopaedics, Athens University Medical School, 41 Ventouri Street, 15562, Holargos, Athens, Greece, afm@otenet.gr.
Citation
Eur J Orthop Surg Traumatol. 2014 Dec;24(8):1351-6. doi: 10.1007/s00590-013-1312-0. Epub 2013 Sep 6.

2.Interventional radiology in bone metastases.
Review article
Chiras J, et al. Eur J Cancer Care (Engl). 2017.
Authors
Chiras J1,2, Shotar E1,2, Cormier E1, Clarençon F1,2.
Author information
Department of Interventional Neuroradiology, Pitié-Salpêtrière Hospital, Paris, France.
Paris VI University, Pierre et Marie Curie, Paris, France.
Citation
Eur J Cancer Care (Engl). 2017 Nov;26(6). doi: 10.1111/ecc.12741. Epub 2017 Sep 5.
3.Palliative therapy for osteosarcoma
Expert Rev. Anticancer Ther. 11(2), 217–227 (2011) Costantino Errani1