Destacado

NeuroIntervencionismo

Las técnicas mínimamente invasívas para tratamiento de enfermedades neurológicas, han sido una de las ramas de mayor avance en la radiología neurocirugia y neurología. Los cada vez más avanzados dispositivos, técnica y equipos multidisciplinarios ofrecen menor morbilidad, mortalidad y costos en muchas de las patologías del sistema nervioso central. El tratamiento de aneurismas con técnicas convencionales como el Coiling, avanzadas como el remodelling con stent y balón y stent nuevos con materiales especiales y texturas como lo son diversores o remodeladores de flujo han ampliado la posibilidad de terapia a casi a TODOS los aneurismas cerebrales. Dispositivos saculares como el WEB sin requerimiento de doble antiagregación también avanzan cada día para mejorar el perfil y ampliar el espectro de tratamiento intervencionista. Incluso las interface Cerebro máquina cómo stentroder NeuraLink y Syncron ofrecen posibilidades a los pacientes. La cirugía invasiva persiste como el último escenario de posibilidades terapéuticas en el cerebro, más para patologías tumorales y traumáticas que vasculares.

El infarto cerebral así como la enfermedad arterial carotídea son unos de los mejores tratamientos que existen en la tecnología médica actual y suponen un gran beneficio para los pacientes. El Súper Supra o Sub especialista NeuroIntervencionista tiene en su Arsenal todo el conocimiento anatómico radiológico diagnóstico y terapéutico, para realizar panangiografía arteriografia. Venografia angioplastias trombectomías y tratamiento con terapia Endovascular tanto intracranena cómo extracranena y en Columna. #TimeIsBrain #BrainISTime #TissueIsTheIssue #ACV #AlguienComoVos #Radiología #Radiology #IDOR2022 #IDOR #HAMA

Medicina Radiología Intervención Personalizada en la Cama del Paciente – Covid 19

Los servicios de radiologia y radiologia intervencionista tuvieron que reinventarse por la emergencia Mundial de la pandemia por coronavirus el nuevo virus tiene una alta contagiosidad y un alto porcentaje de pacientes asintomáticos que pueden ingresar al sistema sanitario por múltiples patologías. Por lo cual todos los pacientes mientras no tengan una prueba negativa se consideran portadores asintomáticos así como los pacientes que están con enfermedad activa diagnosticada y  requieren estudios y procedimientos, lo que ha cambiado la dinámica de un flujo de trabajo en los servicios de Radiología, actualmente para evitar desplazamientos de los pacientes diseminación del virus y el aislamiento las salas de procedimientos, se han realizado múltiples procedimientos con Guia ecográfica Doppler color portátil en la cabecera del paciente, todo esto ayudando a disminuir la diseminación del virus y facilitando la dinámica de trabajo en los servicios hospitalarios, dentro de los múltiples procedimiento se puede realizar un diagnóstico por Radiología durante la pandemia también se realizaron procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos guiados con imágenes médicas por radiología Cómo fueron colecistostomía, biopsia percutánea de órgano profundo como el riñón en tumores grandes, Incluso se realiza embolización del trayecto con guía Doppler en tiempo real también se realizan drenajes torácicos y de líquido ascítico, todos los accesos vasculares entre otros, lo que contribuyó al buen manejo que se ha dado la pandemia en la ciudad de Medellín. La bibliografía al respecto está en la asociación colombiana de radiología, (ACR Online) la sociedad americana de radiología (ACR) así como la sociedad americana de radiología intervencionista (SIR) la sociedad española de radiología y la sociedad española de radiología intervencionista (SERAM-Servei) tuvimos la fortuna de que al llegar la pandemia de una forma más tardía las experiencias de todos los demás países pudieron implantarse.

Intervención Corporal – Seldinger

Se describen como procedimientos mínimamente invasivos guiados por imagen aquellos que a través de las modalidades diferentes de adquisición de imágenes corporales las más usadas son la ecografía Doppler, la tomografía y la resonancia. Con estas se pueden dirigir las intervenciones con el mínimo daño al tejido adyacente, usando pequeñas agujas, de esta forma se evita la cirugía no es necesario hacer grandes incisiones, la técnica de mínima invasión por excelencia, se denomina técnica seldinger en honor a su descubridor e inventor, en la cual con una muy pequeña aguja se garantiza un acceso mínimamente traumático y posterior a esta aguja se avanza una guía sobre la cual se apoya el resto del material, generando distracción en el tejido pero sin cortarlo, disminuyendo el sangrado, el dolor la cicatriz postratamiento. Verdaderamente son cambios en el tratamiento que pueden favorecer una recuperación más rápida de los pacientes, Comparado con las técnicas convencionales de cirugías abiertas. Se presentan algunas imágenes de abordajes viscerales a la vesícula para no llevar a colecistectomía y en el riñón para derivar una cavidad infectada.

Set de Neff.
Acceso percutáneo a Vesícula – Colecistostomía
Guía Doppler
Tomografía Coronal

BIBLIOGRAFÍA.

1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_de_Seldinger

2. The Seldinger Technique: A Short History, and its Applications
60 Years Later
Maxime Noel-Lamy, MD FRCPC, Fellow in Vascular and Interventional Radiology, University of Toronto
University Health Network, Toronto

3. Venodisección versus técnica de Seldinger para la colocación de los dispositivos de acceso venoso totalmente implantables
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 21 August 2016 https://doi.org/10.1002/14651858.CD008942.pub2

Embolización Gástrica

El manejo intervencionista con guía de imágenes para embolizacion, cada vez ha evolucionado más con nuevas técnicas y nuevos dispositivos que permiten unos abordajes mucho más selectivos y un tratamiento más dirigido con menos complicaciones, se presenta el caso de una embolización gástrica por tumor que estaba produciendo sangrado y anemia no fue posible manejarlo con endoscopia Por lo cual solicitan manejo percutáneo con embolización que se realiza de forma superselectiva con cateterismo femoral derecho para aortografía – arteriografía selectiva se realiza exploración del tronco celíaco el cual tiene una configuración normal, se presenta dificultad para el acceso con un catéter cobra por lo cual se intercambia por un catéter simmons Y de forma superselectiva se realiza embolización con esferas absorbibles y se limita el flujo de forma permanente en las estructuras vasculares de mayor tamaño con 2 coils preservando La microcirculación para disminuir el riesgo de perforación. Actualmente la embolización gástrica Se presenta como una opción para el manejo de la obesidad.

Embolización y Quimioembolización Hepática

El escenario de la embolización en el hígado puede presentarse por sangrado o complicación posterior algún procedimiento percutáneo o también puede tener una intención paliativa en el manejo de pacientes con cáncer con compromiso hepático.

El primer caso de muestra un sangrado posterior a una biopsia en una lesión metastásica el cual se lleva a manejó intervencionista por radiología con arteriografía Y embolización sin ninguna complicación

El segundo caso se muestran quimioembolización transarterial con doxorrubicina en un manejo paliativo de un paciente con carcinoma fibrolamelar con una buena evolución desde el aspecto angiografico y radiológico de la lesión tumoral hepática

Presentación de vídeo de YouTube

BIBLIOGRAFÍA

1. Hemorrhage as a Complication of Percutaneous
Liver Biopsy
Darren van Beek, MD1 Brian Funaki, MD1
1 Section of Vascular and Interventional Radiology, University of
Chicago Medical Center, Chicago, Illinois
Semin Intervent Radiol 2013;30:413–416

2. QUIMIOEMBOLIZACION EN CÁNCER DE HIGADO DISPONIBLE https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-higado/tratamiento/terapia-de-embolizacion.html

Vasoespasmo Cerebral Posterior a Hemorragia Aneurismatica

A pesar del manejo del aneurisma, los dias posteriores al sangrado son críticos por el riesgo de vasoespasmo. El díasnostico puede realizarse cin Doppler Transcraneal con Indice de Lindegaard.

Puede ser tan severo el compromiso Que puede llevar a isquemia sintomática irreversible catastrófica. Se indica actualmente la terapia Triple H (Hipervolemia Hemodilución e Hipertensión) para favorecer la recuperación de la autoregulacion vascular cerebral. Lis factores pronóstico estan relacionados con la magnitud del sangrado como la escala de Fisher. Y el estrdo clínico según escala Hunt y Hess.

Se muestran algunas imágenes de sangrado aneurismático y control Endovascular. Incluso puede requerir nuevo terapia intravascular Intrarterial con fármaco Angiografía y Angioplastia.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Conscious Sedation versus General Anesthesia for the Treatment of Cerebral
Aneurysms with Flow Diversion: A matched cohort study
Christoph J. Griessenauer, MD, Hussain Shallwani, MD, Nimer Adeeb, MD, Raghav
Gupta, Leonardo Rangel-Castilla, MD, Adnan H. Siddiqui, MD, PhD, Elad I. Levy, MD,
MBA, Myles D. Boone, MD, Ajith J. Thomas, MD, Christopher S. Ogilvy, MD
PII: S1878-8750(17)30284-X
DOI: 10.1016/j.wneu.2017.02.111.

2. Medscape Cerebral Vasospasm After Subarachnoid Hemorrhage Treatment & Management
Updated: Oct 15, 2018
Author: William W Ashley, Jr, MD, PhD, MBA; Chief Editor: Brian H Kopell, MD


3. Anterior Communicating Artery Aneurysm
Treatment with the Pipeline Embolization
Device: A Single-Center Experience with
Long-Term Follow-Up
Ali Sultan-Qurraie Ahsan Sattar Wled Wazni Mazen Noufal
Osama Zaidat
Department of Neurology, Medical College of Wisconsin, Milwaukee, WI , USA Intervent Neurol 2017;6:126–134

Embolización Pseudoaneurisma Renal Posterior a Nefrolitotomía.

Los procedimientos percutáneos han ido tomando mayor relevancia en la medicina actual. El avance en dispositivos hace posible el manejo de múltiples patologías renales. La Nefrolitotomía que es la fragmentación y extracción de cálculos renales es excelente pero tiene unos riesgos específicos que debemos conocer para definir su manejo oportuno. Se presentan imágenes de un caso quien posteriormente al procedimiento cursa con sangrado Anemizante que pone el riesgo la vida por lo cual se realiza Aortografía y Arteriografía selectiva renal con Embolización de Pseudoaneurisma que mostraba Sangrado Activo. Queda adecuadamente excluido y el Paciente evoluciona adecuadamente.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Complications of percutaneous nephrolithotomy.
Lee WJ, et al. AJR Am J Roentgenol. 1987.

2. Risk factors for hemorrhage requiring embolization after
percutaneous nephrolithotomy Can Urol Assoc J 2015;9(9-10):E594-8. http://dx.doi.org/10.5489/cuaj.2803
Published online September 9, 2015.

3. STANDARDS OF PRACTICE
Quality Improvement Guidelines for
Percutaneous Nephrostomy
Waleska M. Pabon-Ramos, MD, MPH, Sean R. Dariushnia, MD, T. Gregory Walker, MD,
Bertrand Janne d’Othée, MBA, MD, MPH, Suvranu Ganguli, MD, Mehran Midia, MD,
Nasir Siddiqi, MD, Sanjeeva P. Kalva, MD, Boris Nikolic, MD, MBA, for the Society of
Interventional Radiology Standards of Practice Committee

Redes sociales #TeleMedicina #TeleSalud #TeleRadiología #TeleStroke #TeleMedicinaUdeA #UOCTeleMed #Medellin #Medicina #eHealth #TeleSalud #eSalud https://www.instagram.com/p/B40tWrhHT8N/?igshid=nd9qaye1rnua

Día Internacional de la Radiología – 8 Noviembre

Hoy se conmemora el descubrimiento de los Rayos X. Denominados así por su misterioso comportamiento «X» Willhen Conrad Rongent en su Laboratorio le pidió a su esposa Bertha que sostuviera un tubo alrededor de 15 minutos para obtener la icónica Primera Radiografía «La Mano de Bertha»

Acompáñanos a celebrar este gran descubrimiento. Los Médicos Especializados en Radiología e Imágenes Diagnósticas, tenemos entrenamiento en Medicina y Física Médica para aplicar procedimientos y metodos avanzados para el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades #SinBisturí #SinHerida #Sincicatriz #IDOR2019 Este año la modalidad es la imagen de Lesiones Deportivas.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Revista chilena de radiología
versión On-line ISSN 0717-9308
Rev. chil. radiol. v.11 n.4 Santiago 2005
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082005000400006
Revista Chilena de Radiología. Vol. 11 Nº 4, año 2005; 179-181.

2. ANNA BERTHA ROENTGEN (1833-1919): LA MUJER DETRAS DEL HOMBRE

Int. Daniela García P(1), Dr. Cristián García B(2).

1. Interna Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2. Departamentos de Radiología y Pediatría. Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rev Chil Rad. 2016;22(4):143
http://www.elsevier.es/rchira
EDITORIAL
Día Internacional de la Radiología
International Day of Radiology

CDSS Clinical Desicion Support System – Sistema de Soporte de Decisión Clínica.

Con el advenimiento de la informatización de la Salud. La Historia Clínica etc. Además de la super especialización en múltiples áreas el volumen de información es tan vasto que ningún cerebro humano lo podría contener. De esta forma una ayuda a la práctica clínica lo suponen sistemas informáticos que van, sensando la información clínica de la Historia (EHR Electronics Health Records ) y van generando alertas clínicas importantes para el diagnóstico, tratamiento estadificacion protección específica. Etc. Por ejemplo una mujer de 60 años que consulta por cefalea. El CDSS le recuerda al médico la importancia de la Mamografía al detectar la edad de la paciente. Estos sistemas estan en continua evolución incluso actualizándose automaticamente desde la nube de fuentes como Cochrane y representan un gran futuro en en cuidado de la salud. Hacen parte del espectro de Informática medica – TeleMedicina Inteligencia artificial etc. Incluso en Radiología avanazan a la asistencia del médico Especialista Radiólogo con funciones de autodiagnóstico, comparaciones con estudios previos estadificación tumoral etc. Estamos atentos y emocionados por este desarrollo tecnológico al servicio de la salud.

BIBLIOGRAFÍA.

1. FEATURE | MARCH 19, 2013 | DAVE FORNELL
An Intro to Clinical Decision Support for Radiology https://www.itnonline.com/article/intro-clinical-decision-support-radiology
https://www.itnonline.com/videos/video-clinical-decision-support-requirements-cardiac-imaging

2. IMS to Unveil Prototype Imaging Machine Learning Platform at HIMSS19
Platform will employ Google Cloud Machine Learning Engine to help triage imaging studies that need immediate attention

3. MYESR_
Quality & Safety > ESR iGuide
ESR iGuide
Clinical Decision Support using European Imaging Referral Guidelines

4. Clinical Decision Support Systems and Medical Imaging Mahtab Karami

Quimio – Embolizaciónes En Malignidad Hepática.

El tratamiento isquémico con Embolización de tumores supone una herramienta para el control del sangrado, del volumen tumoral y del dolor. Incluso como terapia puente mientras se logra el trasplante para el hepatocarcinoma.

Se cargan los dispositivos de Embolización con Medicamentos en este caso con Doxorrubicina para Terapia DebDox y otro Caso con Irinotecan para Metástasis De cáncer de Colon.

Se presentan algunas imágenes.

Caso 1 TACE DebDox.

Caso 2 Metástasis de Ca Colon Embolización TACE DEBIRI.

La enfermedad peritoneal persiste con muy pocas posibilidades de manejo.

BIBLIOGRAFÍA.

A multidisciplinary approach for peritoneal carcinomatosis and bilobar liver metastases from colorectal cancer: case report and review of the literature

World Journal of Surgical Oncology volume 13, Article number: 233 (2015)

Cochrane Base de Datos de Revisiones Sistemáticas

Cytoreductive surgery and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy (HIPEC) for peritoneal carcinomatosis in patients with colorectal cancer

Revisión sistemática Cochrane – Intervención – Protocolo Versión publicada: 14 abril 2010

Continuing education program: focus…

Hemostastic embolization in oncology

Filtros de Vena Cava Superior

Las trombosis extensas de los miembros superiores tambien revisten potencial embólico. Los tratamientos Intervencionistas Mínimamente Invasívos guiados con imágenes Médicas por Radiología Intervencionista como Trombectomía Angioplastia Stent requieren protección para evitar o limitar los Tromboembolismos al pulmón. Sobretodo en pacientes frágiles con poca reserva cardio pulmonar.

Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA.

Trabajo Master en Intervencionismo U de Z 2014.

1. What is the role of a superior vena cava (SVC) filter in the treatment of internal jugular (IJ) vein thrombosis?
Updated: Mar 26, 2018
Author: Dale K Mueller, MD; Chief Editor: Vincent Lopez Rowe, MD

2. J. vasc. bras. vol.12 no.3 Porto Alegre June/Sept. 2013
http://dx.doi.org/10.1590/jvb.2013.037
THERAPEUTIC CHALLENGE

Simultaneous placement of filters in inferior vena cava and superior vena cava

Matheus Bertanha2 http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1677-54492013000300226&script=sci_arttext&tlng=en

3. Superior Vena Cava Filters
Kenneth D. Murphy, MD. Techniques in Vascular and Interventional Radiology, Vol 7, No 2 (June), 2004: pp 105-109

Trombectomía. Nueva Técnica Dispositivos conocidos.

Realizar trombectomía en los lechos vasculares a recanalizar representa muchas ventajas. Tales como disminuir o evitar la migración distal, aclarar la anatomía vascular oculta por la trombosis para dirigir la angioplastia lo que disminuye el tiempo de intervención. Con las nuevas tecnicas Mínimamente Invasívas Guiadas con Imágenes Médicas por Radiología Intervencionista se pueden abordar patologías Venosas Arteriales y FAV de Hemodialisis entre otros.Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pharmacomechanical thrombectomy for iliofemoral deep vein thrombosis
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 04 November 2016

https://doi.org/10.1002/14651858.CD011536.pub2

3. Percutaneous vascular interventions versus intravenous thrombolytic treatment for acute ischaemic stroke
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 26 October 2018 see what’s new

https://doi.org/10.1002/14651858.CD009292.pub2

3. Prospective randomized comparison of surgical versus endovascular management of thrombosed dialysis access grafts.
Randomized controlled trial
Marston WA, et al. J Vasc Surg. 1997.

4. Percutaneous Thrombectomy Review Robert Morgan Eur Radiology 2002

Síndrome de Robo Subclavio – Arteria Vertebral.

La presentación de la patología vascular de la circulación posterior supone un reto diagnóstico y terapéutico.

La presencia de Anastomosis entre la circulación extracraneana y la intracraneana sumado a las variantes anatómicas comunes en este territorio lo convierten un reto para los Médicos Especialistas en Radiología Intervencionista guiada con Imágenes con cubrimiento de la patología emergente como el Stroke.

Se presentan 2 casos.

Tomado de la AHA Creative Commons.

Caso Trauma Cervical.

BIBLIOGRAFÍA

1. NeuroAngiografía Práctica Pearse 2017. Tercera Edición.

2. Infarto de la PICA, síndrome de Wallenberg; a propósito de un caso
Pilar Sánchez-Camacho-Maroto, José Andrés Borrallo-López, Estela Sanjuán-Menéndez, Verónica Cruz-Díaz, Mercedes Cepeda-Bautista, Joana Rodrigo-Gil
Rev Cient Soc Esp Enferm Neurol 2010;0:55-8

3. Subclavian Steal Syndrome
Brian J. Potter and MD, MSc Duane S. PintoMD, MPHFrom the Division of Cardiology, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, MA.
Originally published3 Jun 2014https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.113.006653Circulation. 2014;129:2320–2323

Síndrome de la Orina Púrpura – Bolsa Púrpura

Los pacientes con derivaciones urinarias por Radiología Intervencionista con guía de Imágenes médicas mínimamente invasivas como ecografía pielografía e instrumentación crónica con catéter de nefrostomías son susceptibles a la colonización y sobreinfección. La coloración anormal en este caso oscura púrpura producida por el metabolismo alcalino bacteriano debe alertar sin sobreactuarse ante una infección que reviste gravedad pero no tanto como alarma la bolsa pigmentada. Se presenta un caso.

BIBLIOGRAFÍA

1. The purple urine bag syndrome: a visually striking side effect of a
highly alkaline urinary tract infection Cite as: Can Urol Assoc J 2011;5(4):233-4; DOI:10.5489/cuaj.10177

2. Journal of Family Medicine and Primary Care
Wolters Kluwer — Medknow Publications
Purple Urine Bag Syndrome
Ahmed Al Montasir and Ahmed Al Mustaque

3. IMAGES IN CLINICAL MEDICINE

Purple Urine
Jooyun Lee, M.D.
September 27, 2007
N Engl J Med 2007; 357:e14
DOI: 10.1056/NEJMicm061573

Galactografía

La secreción mamaria (Telorrea o Galactorrea ) es una molestia frecuente en las pacientes que amerita valoración médica. Es sospechosa cuando siempre es unilateral ( por el mismo lado) tiene sangre o genera demasiado malestar. Deben explorarse causas endocrinológicas hormonales y el análisis radiologico mínimo incluye una mamografía una ecografía y Galatografía. Los hallazgos de dilatación ductal y lesiones endoluminales sospechosas de papilomas ameritan pasar a procedimientos Intervencionistas mínimamente invasívos como biopsias y marcaciones.

La Galactografía o Ductografía persiste como un método con buen rendimiento para caracterizar las pacientes para no tener que llevarlas a todas a a Resonancia magnética.

Se presentan algunas imágenes.

Más casos de Radiología Intervencionista en las redes sociales y en http://www.MediArt.co #TeleMedicina #MedicinaParticular #PreguntaAlEspecialista

BIBLIOGRAFÍA

Galactography is not an obsolete investigation in the evaluation of pathological nipple discharge
Aleksandr Istomin https://doi.org/10.1371/journal.pone.0204326 October 8, 2018

Ductography: How To
and What If?1
S. Horatio Slawson, MD • Bradley A. Johnson, MDRadioGraphics 2001; 21:133–150

Diagnostic Values of Carcinoembryonic Antigen, Cancer Antigen 15-3 and Cancer Antigen 125 Levels in Nipple Discharge.
Zhao S, et al. Chin J Physiol. 2015.
Authors
Zhao S1, Gai X1, Wang Y1, Liang W1, Gao H1, Zhang K1, Wang H2, Liu Y2, Wang J3, Ma R1.

CTPH Colangiografía Transhepática -Stent Biliar

La clínica de colestasis e ictericia requiere investigación profunda con múltiples técnicas radiologicas no invasivas como ecografía, tomografía y colangio resonancia. Cuando hay dificultad para el abordaje a través Orificios naturales como se realiza con endoscopia y CPRE (ColangioPancreatografía retrógrada endoscópica)se puede realizar abordaje percutáneo con guía de Imágenes por Radiología Intervencionista con guía doppler y ColangioPancreatografía. Se busca establecer una opción interna o externa de drenaje e incluso puede implantarse Stent bilateral que mejora la calidad de vida de los pacientes con pronóstico de meses. Se realizan bilioplastias progresivas para el manejo de las estenosis benignas postquirurgicas o por compromiso inflamatorio. También de realiza diagnóstico histológico de la vía biliar con cepillado o biopsia endobiliar.

Se presentan algunos casos.

BIBLIOGRAFÍA

Interventional biliary radiology: current
state-of-the-art and future directions
Andrew Goodwin*2
& Robert N Gibson3 Imaging Med. (2013) 5(6), 525–538

Cholangiography and interventional biliary radiology in adult liver transplantation
AB Zajko, WL Campbell, KM Bron, JW Lecky, S Iwatsuki, BW Shaw and TE Starzl
American Journal of Roentgenology
Vol. 144: , Issue. 1, : Pages. 127-133
(Issue publication date: January 1985)
https://doi.org/10.2214/ajr.144.1.127

ACV – Stroke – TeleStroke

Los pacientes con síndrome neurológico agudo desbordan el sistema de salud. Específicamente el Infarto Arterial Agudo conocido como STROKE se beneficia del abordaje multidisciplinario con especialistas en Neurología – Urgencias – Radiología NeuroRadiología – NeuroIntervencionismo. La TeleMedicina empleando tecnología de redes y trasferencia de imágenes ayuda al enfoque de estos pacientes en los servicios de urgencias funcionando como «Llamada a un amigo» agrupando múltiples opiniones de especialistas expertos con la ayuda tecnológica en Tiempo real, rompiendo barreras geográficas y de oportunidad de atención con Grupos de TeleStroke. Los cuales definen el manejo emergente del paciente en una enfermedad catastrófica, si avanza el tiempo sin definirse la terapia de reperfusión endovenosa o endovascular intrarterial.

Los aportes en TeleMedicina comienzan con la TeleEducación Médica en las escalas de diagnóstico y estadíficacion como el RACE, LAPSS Cincinatti. Etc. Además del uso de Apps web como MedCalc que facilitan la implementación de esta valoración Neurológica estandarizada. Otro aporte en el manejo emergente del Stroke es el uso de las TeleRadiología para complementar el análisis de las imágenes de tomografía o resonancia que definen el estadiaje imaginológico con otros Score como el ASPECTS y la Perfusión. Además de orientar en la primera hora de atención médica que pacientes van a requerir manejo neuro intervencionista con trombectomía.

El avance tecnológico incluido la Inteligencia artificial o aumentada para la lectura automática de imágenes de Stroke con software como el RAPID o el Olea también suponen avances TeleMédicos que ayuden a preservar la función Neurológica dado que «Tiempo es cerebro.»

Además del uso de la #RedesSociales como #FaceBook #Instagram y #Twitter con campañas masivas de sensibilización en temas de salud con Hastags como #TimeIsBrain #BrainIsTime #TeleMedicina #TeleRadiología #LuchemoscontraACV #TiempoEsCerebro etc que claves a los pacientes a consultar de forma rápida en caso de manifestaciones neurológicas.

Bibliografía

Trabajo de grado Maestría TeleMedicina TeleRadiología TeleStroke U de A UOC.

Guía de Manejo ACV MinSalud Colombia 2015

ReCaVar

Cursos en Línea Para Pacientes y Para Personal Médico.

Contenido gráfico.

Angioplastia Primaria Arteria Femoral Superficial.

La presentación de enfermedad vascular arterial de miembros inferiores puede tratarse forma Mínimamente Invasíva por Radiología Intervencionista Guiada con Imágenes Médicas con Angioplastia Primaria. Se discute angioplastia vs stent inicialmente con resultados comparativos equivalentes al abordaje quirúrgico con derivaciónes Femoro Poplítea e Infrapoplitea. Se presentan imágenes.

Bibliografía

PTA versus Palmaz Stent Placement in Femoropopliteal Artery Obstructions: A Multicenter Prospective Randomized Study
Manfred Cejna, MD, Siegfried Thurnher, MD, Herbert Illiasch, MD, Werner Horvath, MD, Peter Waldenberger, MD, Kurt Hornik, PhD, Johannes Lammer, MDcorrespondenceEmail the author MD Johannes Lammer
PlumX Metrics
https://doi.org/10.1016/S1051-0443(07)61397-9Accepted: August 2, 2000
© 2001 Society of Interventional Radiology.

Should We Routinely Stent the Femoropopliteal Artery? An Interventionalist’s Perspective.

Review article

Shammas NW, et al. J Invasive Cardiol. 2015.

Authors

Shammas NW1, Banerjee S.
J Invasive Cardiol. 2015 Nov;27(11):E258-61.

Stent para manejo de Síndrome de Vena Cava Superior por Malignidad

Se comenta el caso de una paciente quien debuta con edema del brazo izquierdo, asociado a edema de la cara quien durante su estudio se diagnostica con linfoma, extenso componente mediastinal con síndrome de vena cava y trombosis tumoral de vena subclavia izquierda.

Se realiza manejo Endovascular Mínimamente Invasívo Guiado con Imágenes Médicas con guia doppler angioplastia, trombectomía e implantación de stent con buena respuesta hemodinámica y clínica. Se presentan algunas imágenes.

Hay mas casos y videos en las redes sociales de MediArt Colombia TeleMedicina TeleEducación

Bibliografía

Steroids, radiotherapy, chemotherapy and stents for superior vena caval obstruction in carcinoma of the bronchus.

Review article

Rowell NP, et al. Cochrane Database Syst Rev. 2001.

Steroids, radiotherapy, chemotherapy and stents for superior vena caval obstruction in carcinoma of the bronchus

  • Withdrawn
  • Review
  • Intervention

Author

 

  • Review of evolving etiologies, implications and treatment strategies for the superior cava vein syndrome.
  • Christopher Straka,
  • James Ying,
  • Feng-Ming Kong,
  • Christopher D. Willey,
  • Joseph Kaminski and
  • D. W. Nathan Kim

SpringerPlus20165:22

Received: 7 November 2015

Accepted: 17 February 2016

Published: 29 February 2016

Aneurismas Cerebrales.

Los aneurismas son alteraciones de la pared vascular, pueden presentarse en cualquier localización, los intracraneales suponen un problema mayor dada la limitada capacidad de volumen del cráneo. Son el origen de múltiples alteraciones dependiendo de su localización. Pueden comprimir pares craneales y al romperse generan una catástrofe vascular cerebral que puede llevar a la pérdida de la funcionalidad e incluso la muerte.La evolución de la Radiología Angiografía y de la terapia endovascular ha favorecido el diagnóstico y manejo así como el seguimiento de esta enfermedad. Se Se presentan algunas imágenes.

Aneurisma Cavernoso

Cabeza Reconstrucción 3D de Angiografía por RM.

Bibliografía

1. NeuroAngiografía Práctica Pearse Morris. 3ra Edición

2. Colocación de espirales endovasculares versus clips neuroquirúrgicos para pacientes con hemorragia subaracnoidea por un aneurisma
Lindgren A, Vergouwen MDI, van der Schaaf I, Algra A, Wermer M, Clarke MJ, Rinkel GJE
Endovascular coiling versus neurosurgical clipping for people with aneurysmal subarachnoid haemorrhage

3. Review Colocación de espirales endovasculares versus clips neuroquirúrgicos para pacientes con hemorragia subaracnoidea por un aneurisma