Destacado

NeuroIntervencionismo

Las técnicas mínimamente invasívas para tratamiento de enfermedades neurológicas, han sido una de las ramas de mayor avance en la radiología neurocirugia y neurología. Los cada vez más avanzados dispositivos, técnica y equipos multidisciplinarios ofrecen menor morbilidad, mortalidad y costos en muchas de las patologías del sistema nervioso central. El tratamiento de aneurismas con técnicas convencionales como el Coiling, avanzadas como el remodelling con stent y balón y stent nuevos con materiales especiales y texturas como lo son diversores o remodeladores de flujo han ampliado la posibilidad de terapia a casi a TODOS los aneurismas cerebrales. Dispositivos saculares como el WEB sin requerimiento de doble antiagregación también avanzan cada día para mejorar el perfil y ampliar el espectro de tratamiento intervencionista. Incluso las interface Cerebro máquina cómo stentroder NeuraLink y Syncron ofrecen posibilidades a los pacientes. La cirugía invasiva persiste como el último escenario de posibilidades terapéuticas en el cerebro, más para patologías tumorales y traumáticas que vasculares.

El infarto cerebral así como la enfermedad arterial carotídea son unos de los mejores tratamientos que existen en la tecnología médica actual y suponen un gran beneficio para los pacientes. El Súper Supra o Sub especialista NeuroIntervencionista tiene en su Arsenal todo el conocimiento anatómico radiológico diagnóstico y terapéutico, para realizar panangiografía arteriografia. Venografia angioplastias trombectomías y tratamiento con terapia Endovascular tanto intracranena cómo extracranena y en Columna. #TimeIsBrain #BrainISTime #TissueIsTheIssue #ACV #AlguienComoVos #Radiología #Radiology #IDOR2022 #IDOR #HAMA

Cistostomía Percutánea por IR

La obstrucción ureteral por trauma es una patología frecuente en el servicio de urgencias y emergencias así como los cuidados intensivos, la incapacidad de derivar a través de sonda vesical una vía urinaria distendida puede llevar a complicaciones crónicas y sistémicas como la alteración de la presión arterial, la pérdida de la función renal, la infección la sepsis e incluso la muerte.

De esta manera lograr derivar la vía urinaria a través de la cistostomía percutánea suprapúbica por radiología intervencionista con guía de imágenes Doppler color y guía de cistografía con medio de contraste y fluoroscopio supone una medida terapéutica salvadora para el paciente y los servicios.

Se presenta el caso de una cistostomía percutánea con técnica de Seldinger con Set De Neff guía Doppler color para disminuir el riesgo de lesión vascular y guía fluoroscópica para confirmar la adecuada posición del catéter.

Radiology Image-guided Suprapubic Cystostomy Using Trocar versus Seldinger Technique: A Comparative Analysis of Outcomes and Complications
Dustin G. Roberts MD , Ricky B. Patel BS , Scott J. Genshaft MD , Siddharth A. Padia MD, FSIR , Justin P. McWilliams MD, FSIR , John M. Moriarty MD, FSIR , Ravi N. Srinivasa MD, FSIR
PII:
DOI: Reference:
To appear in:
Received date: Revised date: Accepted date:
S0090-4295(20)30559-8
https://doi.org/10.1016/j.urology.2020.05.015

DOI:10.31557/APJCC.2022.7.3.581
CASE REPORT
Suprapubic Catheter in a Patient with Bladder Carcinoma, Against the Prohibition: A Systematic Review and Case Report
Derri Hafa Nurfajri1, Sawkar Vijay Pramod1, Ferry Safriadi1, Bethy Suryawathy Hernowo2
1Department of Urology, Hasan Sadikin Academic Medical Center/Faculty of Medicine, Universitas Padjadjaran, Bandung, Indonesia. 2Department of Anatomic Pathology, Faculty of Medicine, Universitas Padjadjaran, Bandung, West Java, Indonesia.

Original Article
Safety and efficacy of ultrasound‐guided percutaneous suprapubic cystostomy in resource‐poor setting: A 7‐year review
Abubakar Sadiq Muhammad, Ngwobia Peter Agwu, Abdullahi Abdulwahab-Ahmed, Khalid Abdullahi, Ismaila Arzika Mungadi
Urology Unit, Department of Surgery, Usmanu Danfodiyo University, Sokoto, Nigeria

Medicina Radiología Intervención Personalizada en la Cama del Paciente – Covid 19

Los servicios de radiologia y radiologia intervencionista tuvieron que reinventarse por la emergencia Mundial de la pandemia por coronavirus el nuevo virus tiene una alta contagiosidad y un alto porcentaje de pacientes asintomáticos que pueden ingresar al sistema sanitario por múltiples patologías. Por lo cual todos los pacientes mientras no tengan una prueba negativa se consideran portadores asintomáticos así como los pacientes que están con enfermedad activa diagnosticada y  requieren estudios y procedimientos, lo que ha cambiado la dinámica de un flujo de trabajo en los servicios de Radiología, actualmente para evitar desplazamientos de los pacientes diseminación del virus y el aislamiento las salas de procedimientos, se han realizado múltiples procedimientos con Guia ecográfica Doppler color portátil en la cabecera del paciente, todo esto ayudando a disminuir la diseminación del virus y facilitando la dinámica de trabajo en los servicios hospitalarios, dentro de los múltiples procedimiento se puede realizar un diagnóstico por Radiología durante la pandemia también se realizaron procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos guiados con imágenes médicas por radiología Cómo fueron colecistostomía, biopsia percutánea de órgano profundo como el riñón en tumores grandes, Incluso se realiza embolización del trayecto con guía Doppler en tiempo real también se realizan drenajes torácicos y de líquido ascítico, todos los accesos vasculares entre otros, lo que contribuyó al buen manejo que se ha dado la pandemia en la ciudad de Medellín. La bibliografía al respecto está en la asociación colombiana de radiología, (ACR Online) la sociedad americana de radiología (ACR) así como la sociedad americana de radiología intervencionista (SIR) la sociedad española de radiología y la sociedad española de radiología intervencionista (SERAM-Servei) tuvimos la fortuna de que al llegar la pandemia de una forma más tardía las experiencias de todos los demás países pudieron implantarse.

Pandemia en Colombia.

El compromiso mundial por la pandemia por el coronavirus a llevado al límite a los sistemas de salud en todo el mundo específicamente en Colombia El confinamiento o cuarentena alargó el pico de la pandemia llevándolo a ocurrir a los 6 meses del inicio de fase de mitigación y contención se generaron múltiples protocolos para el restablecimiento gradual de las actividades, se entregaron instructivos a cada actividad económica productiva, para minimizar, disminuir, reducir e incluso evitar el contagio, dentro de todas las medidas implementadas en Colombia por el Ministerio las que mayor repercusión han tenido para el control de la pandemia han sido el distanciamiento social y el uso de mascarillas así como la prohibición de las aglomeraciones. Los hábitos cotidianos han cambiado gracias a la educación que se ha impartido durante todos estos 6 meses actualmente todo el mundo usa tapabocas es obligatorio Además del distanciamiento y en la actualidad se Sigue avanzando en el fortalecimiento del sistema sanitario para afrontar la pandemia y se intenta llevar a una discreta normalidad Pero todavía no se han reactivado las clases escolares que suponen un gran riesgo de reactivación de la transmisión comunitaria del virus y un posible segundo pico.

Desde el aspecto comportamental las personas somos muy adeptas a tocarnos la cara, una de las estrategias para disminuir la infección es Buscar concientizar este hábito y disminuirlo como hay tanta interacción actual de las superficies de celulares cajeros automáticos ascensores etcétera con el pulpejo del dedo. Una de las estrategias que más ha llamado la atención es usar los nudillos o la mano no dominante Para que posteriormente la mano expuesta a la infección no sea la transmisora hacia las mucosas en la cara que puede llevar a la infección por coronavirus

BIBLIOGRAFÍA.

https://www.huffingtonpost.es/entry/este-truco-infalible-te-ayudara-a-dejar-de-tocarte-la-cara-con-la-mano-potencialmente-infectada-por-coronavirus_es_5e75f71ac5b6f5b7c544ec0a

Am J Infect Control. 2015 Feb 1; 43(2): 112–114.
Published online 2015 Jan 27. doi: 10.1016/j.ajic.2014.10.015
PMCID: PMC7115329
PMID: 25637115
Face touching: A frequent habit that has implications for hand hygiene
Yen Lee Angela Kwok, MBBS, MPH, MHM, PhD, Jan Gralton, BSc (Hons), PhD, and Mary-Louise McLaws, DipTropPubHlth, MPHlth, PhD∗

Logo of pheblackwell
J Appl Behav Anal. 2020 Summer; 53(3): 1225–1236.
Published online 2020 Jul 20. doi: 10.1002/jaba.745
PMCID: PMC7404378
PMID: 32686131
Reducing risky behavior with habit reversal: A review of behavioral strategies to reduce habitual hand‐to‐head behavior
Megan R. Heinicke,corresponding author 1 Jordan T. Stiede, 2 Raymond G. Miltenberger, 3 and Douglas W. Woods 2
Author information Article notes Copyright and License information Disclaimer
Associated Data
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51768647
https://www.abc.es/sociedad/abci-recomendable-usar-mano-no-dominante-para-evitar-contagios-coronavirus-202003191443_noticia.html
https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2020/05/11/cambio-de-habitos-es-posible-dejar-de-tocarse-la-cara/
https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20200407/48210041502/como-dejar-tocarte-cara-contagio-coronavirus.html
https://www.nytimes.com/2020/03/02/well/live/coronavirus-spread-transmission-face-touching-hands.html
https://www.theverge.com/2020/3/4/21163322/coronavirus-face-touching-virus-contagious-health-hygiene-timeline
https://www.abc.net.au/news/2020-03-07/why-do-i-keep-touching-my-face-despite-my-fear-over-coronavirus/12025664
https://www.poynter.org/?ifcn_misinformation=using-a-non-dominant-hand-to-open-doors-is-a-way-to-prevent-coronavirus
https://special.ndtv.com/coronavirus-61/video-detail/use-non-dominant-hand-to-touch-surfaces-doctors-on-protection-from-covid-19-544268
https://www.archyde.com/is-it-recommended-to-use-the-non-dominant-hand-to-avoid-contagion-by-coronavirus/
https://www.cebm.net/evidence-synthesis/transmission-dynamics-of-covid-19/
http://bellman.ciencias.uniovi.es/incubadora/edicion5/equipos/trabajos/B/zurdos_y_diestros.pdf
https://computerhoy.com/noticias/life/este-rasgo-cara-identifica-zurdos-segun-ciencia-61686

Finger and Hand. Asistencia para comer Snacks

Ningún esfuerzo es en vano para contener la propagación del coronavirus https://www.elsevier.es/es-revista-revista-del-pie-tobillo-366-articulo-fracturas-calcaneo-controversias-consensos-S1697219816301136
https://www.revistaialimentos.com/ediciones/edicion-11/el-mercado-de-los-snacks/#:~:text=En%20la%20categor%C3%ADa%20de%20snacks,%2C%20man%C3%AD%2C%20pl%C3%A1tanos%20y%20harinas.
https://www.eltiempo.com/cultura/gente/freelips-como-evita-la-propagacion-de-coronavirus-este-aparato-para-vasos-552009

Catéter de Hemodiálisis en prono.

Con la emergencia sanitaria de la pandemia los servicios de radiología intervencionista han tenido que reinventarse, específicamente en el contexto de los pacientes con enfermedad por coronavirus covid 19 el virus tiene un tropismo renal en pacientes críticamente enfermos por esta nueva condición, se han presentado fallas en la función renal que tienen diferente expresión clínica incluso llevando a requerimiento de hemodiálisis, estos pacientes ventilados en cuidados intensivos con la técnica de prono, que supone una ventaja en alcanzar oxigenación y recuperación de la función pulmonar. De esta forma suponen un reto diagnóstico y terapéutico para los abordajes con guía de imágenes para implantación de catéteres por radiologia Intervencionista. En las instituciones en donde me desempeño como radiólogo intervencionista he tenido que realizar procedimientos portátiles con ecografía Doppler como única guía para asegurar un acceso vascular de hemodiálisis funcional de esta manera con todos los elementos de protección por pandemia con guía de imágenes Doppler color PORTÁTIL CON TÉCNICA DE SELDINGER se cambia la técnica usual de abordaje en la región supraclavicular buscando la vena yugular externa para que el catéter quede dirigido hacia atrás para favorecer la pronación de los pacientes en unidad de cuidados intensivo. Se realiza una búsqueda de la literatura y sólo encontré unos pocos artículos al respecto. Realizaré un nuevo artículo con las técnicas percutáneas portátiles al lado del paciente en habitación de aislamiento covid 19, para disminuir la manipulación y el tránsito de estos pacientes en las instalaciones hospitalarias Todo esto buscando llevar la medicina con la más alta tecnología persona a persona al lado del paciente

BIBLIOGRAFÍA

1. https://www.nejm.org/action/showFullText?downloadfile=showFullText&query=recirc_curatedRelated_article&doi=10.1056/NEJMe2017266&loaded=true

2.

Intensive Care Med (2014) 40:620
DOI 10.1007/s00134-014-3229-4 Thomas Flament
Julie Mankikian
Emmanuelle Mercier
Ultrasound-guided insertion of dialysis
catheter in the prone position

Angiografía en Estudio de Vasculitis.

La alteración vascular infecciosa. E inmonologica presenta múltiples espectros de enfermedad con diferentes lechos de compromiso según la etiologia. En el contexto de la enfermedad sistémica por vasculopatías. Se incluyen métodos diagnóstico de menos a más invasividad. Pasando por el eco doppler color. La tomografía con fases de Angio y la resonancia magnética aportan mucha información periférica de la pared y de los tejidos conectivos circundantes. Se presentan imágenes de angiografía del miembro superior izquierdo por compromiso isquemico de la falange distal del 2do dedo. Que débito con necrosis que necesito manejo quirúrgico.

https://vm.tiktok.com/Jd1PqaE/

BIBLIOGRAFÍA

The Role of Renal Angiography in Hepatitis B-related Polyarteritis Nodosa Indian J Nephrol. 2018 Jan-Feb; 28(1): 81–82.
doi: 10.4103/ijn.IJN_82_17
PMCID: PMC5830817
PMID: 29515309
R. Malhotra and O. Al Nimri1

VASCULITIS MEDSCAPE https://reference.medscape.com/article/1241088-workup?src=iphone

Intervención Corporal – Seldinger

Se describen como procedimientos mínimamente invasivos guiados por imagen aquellos que a través de las modalidades diferentes de adquisición de imágenes corporales las más usadas son la ecografía Doppler, la tomografía y la resonancia. Con estas se pueden dirigir las intervenciones con el mínimo daño al tejido adyacente, usando pequeñas agujas, de esta forma se evita la cirugía no es necesario hacer grandes incisiones, la técnica de mínima invasión por excelencia, se denomina técnica seldinger en honor a su descubridor e inventor, en la cual con una muy pequeña aguja se garantiza un acceso mínimamente traumático y posterior a esta aguja se avanza una guía sobre la cual se apoya el resto del material, generando distracción en el tejido pero sin cortarlo, disminuyendo el sangrado, el dolor la cicatriz postratamiento. Verdaderamente son cambios en el tratamiento que pueden favorecer una recuperación más rápida de los pacientes, Comparado con las técnicas convencionales de cirugías abiertas. Se presentan algunas imágenes de abordajes viscerales a la vesícula para no llevar a colecistectomía y en el riñón para derivar una cavidad infectada.

Set de Neff.
Acceso percutáneo a Vesícula – Colecistostomía
Guía Doppler
Tomografía Coronal

BIBLIOGRAFÍA.

1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_de_Seldinger

2. The Seldinger Technique: A Short History, and its Applications
60 Years Later
Maxime Noel-Lamy, MD FRCPC, Fellow in Vascular and Interventional Radiology, University of Toronto
University Health Network, Toronto

3. Venodisección versus técnica de Seldinger para la colocación de los dispositivos de acceso venoso totalmente implantables
Cochrane Systematic Review – Intervention Version published: 21 August 2016 https://doi.org/10.1002/14651858.CD008942.pub2

Drenaje y Esclerosis de Linfocele

Actualmente con el avance en los procedimientos de cirugía oncológica Muchos pacientes son llevados a vaciamientos linfáticos Por lo cual hay destrucción del tejido de drenaje y de esta forma en algunos lechos quirúrgicos se forman colecciones grandes encapsuladas, tabicadas con presencia de contenido linfático llamadas linfoceles. Estos drenajes suponen una particularidad Y es que lo ideal es realizar esclerosis percutánea posterior para buscar disminuir la proliferación del epitelio y de este modo evitar la recidiva ya que si no se trata de manera adecuada se presenta recurrencia en casi el 100% de los casos, incluso favoreciendo sobre infección y empeoramiento del cuadro. Se presentan algunas imágenes relacionadas con esclerosis de colección compatible con linfocele perirrenal en relación con hipertensión venosa por varices perirrenales, las colecciones se presentan de predominio en la zona pélvica posterior a cirugía oncológica de Gran tamaño como lo son las de la patología ginecológica o prostática. Se dejan algunos casos de reportes de la literatura y se muestran los procedimientos con imágenes guiados por radiología intervencionista con guía doppler color y fluoroscopia.

Imágenes Tomograficas
Fases Urotomografía

BIBLIOGRAFÍA

1. CASO CLINICO
Linfocele inguinal: drenaje percuta´neo y escleroterapia
con povidona yodada
Cristina Marı´a de la Hera La´zaro * y Andre´s Sacrista´n Jua´rez
Servicio de Ginecologı´a y Obstetricia, Hospital San Camilo-Quiron, Madrid, Espan˜a
Recibido el 19 de octubre de 2014; aceptado el 2 de febrero de 2015
Disponible en Internet el 18 de marzo de 2015
PALABRAS CLAVE
Linfocele;
Escleroterapia;
Povidona yodada
Resumen
Objetivo: Descripcio´n del tratamient

2. SERVEI Esclerosis de cavidades
Estándar del procedimiento

3. Urol Case Rep. 2018 Sep; 20: 43–44.
Published online 2018 Jun 21. doi: 10.1016/j.eucr.2018.06.010
PMCID: PMC6031223
PMID: 29988753
Eric Addo,a Min J. Kong,b and Ghassan El-Haddadc,∗
aDepartment of Diagnostic Radiology, University of South Florida, 2 Tampa General Circle, STC 7026, Tampa, FL, 33606, USA
bMorsani College of Medicine, University of South Florida, 12901 Bruce B. Downs Blvd., Tampa, FL, 33612, USA
cDepartment of Diagnostic Imaging and Interventional Radiology, Moffitt Cancer Center and Research Institute, 12902 Magnolia Dr., Tampa, FL, 33612, USA
Eric Addo: ude.fsu.htlaeh@oddae; Min J. Kong: ude.fsu.htlaeh@gnokm; Ghassan El-Haddad: gro.ttiffom@daddahle.nassahG
∗Corresponding author. Department of Diagnostic Imaging and Interventional Radiology, H. Lee Moffitt Cancer Center and Research Institute, 12902 Magnolia Dr., Tampa, FL, 33612, USA gro.ttiffom@daddahle.nassahG
Received 2018 May 10; Accepted 2018 Jun 19.
Keywords: Pelvic lymphocele, Transcollection embolization, Sclerotherapy, Retrograde lymphatic embolization, Lymphatic intervention
Copyright © 2018 The Authors. Published by Elsevier Inc.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Embolización Gástrica

El manejo intervencionista con guía de imágenes para embolizacion, cada vez ha evolucionado más con nuevas técnicas y nuevos dispositivos que permiten unos abordajes mucho más selectivos y un tratamiento más dirigido con menos complicaciones, se presenta el caso de una embolización gástrica por tumor que estaba produciendo sangrado y anemia no fue posible manejarlo con endoscopia Por lo cual solicitan manejo percutáneo con embolización que se realiza de forma superselectiva con cateterismo femoral derecho para aortografía – arteriografía selectiva se realiza exploración del tronco celíaco el cual tiene una configuración normal, se presenta dificultad para el acceso con un catéter cobra por lo cual se intercambia por un catéter simmons Y de forma superselectiva se realiza embolización con esferas absorbibles y se limita el flujo de forma permanente en las estructuras vasculares de mayor tamaño con 2 coils preservando La microcirculación para disminuir el riesgo de perforación. Actualmente la embolización gástrica Se presenta como una opción para el manejo de la obesidad.

Vena Cava Superior Intervención y Complicaciones.

La vena cava superior es el receptáculo anatómico donde se realizan múltiples procedimientos por radiología intervencionista con guía de imágenes desde colocación de catéteres hasta procedimientos intervencionistas mucho más invasivos como trombectomia angioplastias e implantación de stent es una estructura anatómica de Gran calibre que tiene sangre venosa pero alta presión tiene comunicación ilimitada cercanamente con el pericardio la cavidad pleural y desemboca en la aurícula al fusionarse con la vena cava inferior se presentan imágenes de Procedimientos en la vena cava superior desde implantación de catéteres para diálisis pasando por Puerto implantable para quimioterapia catéter periférico PIC y angioplastia la cual presenta desgarro de la vena cava manejado con stent.

Cavografía.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Wassim Shatila, MD
Abdelkader Almanfi, MD,
MRCP (UK)
Mehran Massumi, MD
Kathryn G. Dougherty,
CRTT, CVT
Dhaval R. Parekh, MD
Neil E. Strickman, MD Endovascular
Treatment of Superior
Vena Cava Syndrome
via Balloon-in-Balloon Catheter
Technique with a Palmaz Stent http://dx.doi.org/10.14503/THIJ-15-5479 Texas Heart Institute Journal • Dec. 2016, Vol. 43, No. 6

2. Balloon angioplasty and stent placement for caval vein stenosis NATIONAL INSTITUTE FOR CLINICAL EXCELLENCE
INTE PROCEDURES
Interventional procedure overview of
stent placement for vena cava obstruction

Coronavirus – Neumonía

Actualmente desde diciembre del 2019 se detectó una nueva cepa de coronavirus que afecta a los humanos produciendo una enfermedad pulmonar, el comportamiento epidemiológico ha sido de severidad leve pero de alta contagiosidad dada por persistencia del virus en el ambiente y en superficies incluso durante semanas contaminando espacios y produciendo infección a través de las mucosas, la enfermedad viral se caracteriza por un compromiso respiratorio sin tantos síntomas nasales ni rinorrea ni los síntomas generales característicos de la gripa o influenza. En el pulmón puede generar un patrón de vidrio esmerilado redondeado confluente que evoluciona hacia la consolidación de neumonica y posteriormente a la resolución. El nuevo coronavirus cobra gran importancia como neumonía de Wuhan por su descripción epidemiológica de ser un virus nuevo que afecta a los humanos al parecer transmitido desde especies animales entre ellas el murciélago que por su comportamiento biológico puede ser el portador de muchísimos virus que se transmiten a los humanos. Hay gran cantidad de información en muchos casos inexacta en las redes sociales y en el internet por lo cual se recomiendan Fuentes científicas que no generen un pánico Más allá de favorecer la información fidedigna, la Organización Mundial de la Salud ha decretado riesgo de pandemia dado por la contagiosidad del virus y por la posibilidad de diseminación por la tecnología actual de la Aviación y de los aeropuertos. Se presentan algunas imágenes y se recomiendan algunos enlaces bibliográficas.

Fuente BBC
Fuente BBC
Tomografía RSNA

BIBLIOGRAFÍA

1. BBC https://www.bbc.com/mundo/noticias-51629750
2. PACIENTE CERO https://cnnespanol.cnn.com/2014/10/28/ebola-quien-es-el-paciente-cero/
3. REDES SOCIALES MEDIART https://www.instagram.com/p/B7zde8unCvQ/?igshid=1es3zoyt7oi6z
4. RADIOLOGÍA https://pubs.rsna.org/doi/10.1148/radiol.2020200463

5. Original ResearchFree Access
Chest CT Findings in Coronavirus Disease-19 (COVID-19): Relationship to Duration of Infection
Adam Bernheim , Xueyan Mei, Mingqian Huang, Yang Yang, Zahi A. Fayad, Ning Zhang, Kaiyue Diao, Bin Lin, Xiqi Zhu, Kunwei Li, Shaolin Li, Hong Shan, Adam Jacobi, Michael Chung
Author Affiliations
Published Online:Feb 20 2020
https://doi.org/10.1148/radiol.2020200463
6. SINDROME DE ANSIEDAD ANTICIPADA https://www.infobae.com/salud/ciencia/2019/03/18/intoxicacion-digital-puede-el-exceso-de-informacion-ser-nocivo-para-la-mente/
8. OMS https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
9. Español https://cnnespanol.cnn.com/2020/02/25/este-mapa-te-muestra-la-situacion-del-coronavirus-en-el-mundo-en-tiempo-real/

Actualización a marzo 23 del 20020

El coronavirus llegó a Colombia El 6 de marzo de esta forma se han ido presentando casos duplicándose de forma lineal actualmente más de 200 casos el sistema de salud está en continúa preparación para la atención de la epidemia se están Estableciendo hospitales de campaña se busca la posibilidad de dedicar hospitales exclusivamente a pacientes de neumonía de Wuhan virus COVID19 se han explorado aproximaciones terapéuticas con hidroxicloroquina y algunos antivirales como el lopinavir con una respuestas prometedoras pero con poca evidencia actualmente además de la azitromicina y el manejo profiláctico de sobre infecciones bacterianas persiste, en alto riesgo de colapso del sistema de salud principalmente por el requerimiento de manejo en unidad de cuidados intensivos la gravedad de la enfermedad ha mostrado variaciones desde su aparición en China presentando mayor compromiso y mayor gravedad en países como España Italia Irán, en Colombia las medidas políticas han sido confinamiento cierre de las fronteras cierre de los puentes aéreos aislamiento de las personas con contactos positivos y aislamiento de todos los extranjeros o que hayan tenido contacto o que vengan de ciudades con alta tasa de infección en Colombia el día de hoy se han reportado 3 muertos y estamos muy pendientes de la evolución que va a tener la enfermedad.

El virus es RNA con proteínas y cápsula de membrana celular, es muy infeccioso puede permanecer en las superficies hasta varios días dependiendo del material, se degrada con hipoclorito sustancias alcohólicas pero resiste la clorhexidina, puede permanecer en el ambiente suspendido hasta 3 horas Por lo cual en situaciones de encierro puede comportarse como un aerosol.

El diagnóstico se realiza con pruebas moleculares de frotis nasofaríngeo o de las vías respiratorias inferiores y con reacción en cadena de la polimerasa reversa rt-pcr se busca el aislamiento del ARN viral, otros métodos diagnósticos son la radiografía que en pacientes asintomáticos puede estar normal, durante la evolución de la enfermedad se pueden presentar neumonia multilobar, en el estudio complementario, la tomografía no está recomendado para todos los pacientes, solamente en quienes cambie la conducta y el patrón tomografico conocido de vidrio esmerilado con tendencia a la consolidación bilateral simétrico o asimétrico sin consolidación, ni otro hallazgo que favorezca la etiologia diferente al COVID19.

En el medio actual se presenta la coyuntura de un sistema de salud atiborrado con deudas de décadas, con escaso personal asistencial en muchos casos sin aseguramiento agravando la crisis además en el día de ayer se presentó un motín carcelario nacional donde sufrieron heridas hasta 90 presos y perdieron la vida 23 reos según informes todo esto relacionado con la crisis sanitaria y con la crisis ocasionada por la pandemia en el país.

A pesar de que ha tenido un declinamiento en el país de origen china el virus se ha expandido por el mundo contagiando a más de 200000 personas y con más 13,000 muertes generando una situación particular en la historia de la medicina y de las sociedades occidentales, gracias a la tecnología se ha podido compartir la información Y discretamente anticiparnos a la pandemia, pero debido a la gran afluencia información hay muchos mitos al respecto tanto de la enfermedad Como el tratamiento, como del origen del virus se ha considerado Incluso como un arma biológica Aunque claramente ha sido estudiado Y corresponde a un evento natural relacionado con la invasión de los seres humanos de las hábitats naturales de otras especies, este tipo de salto interespecie de un animal al hombre ocurre con frecuencia alrededor de cada 10 años generando a su vez una pandemia como ya se han presentado previas. H1N1 o influenza. Es muy importante Buscar información de fuentes acreditadas como la Organización Mundial de la Salud, en las redes sociales de MadiART hay infografías, videos interesantes algunos memes en relación a la coyuntura sin Buscar ofender solamente sensibilizar a la población. Quedó atento a cualquier duda o cualquier comentario David Quintero Valencia Médico y Cirujano Especialista en Radiología Intervencionista y Maestría en Telemedicina #QuedenseEnCasa #QuedateEnTuPutaCasa #CrisisdelaSalud #Cuarentena


Al respecto del origen del virus.

BIBLIOGRAFÍA.


https://www.infobae.com/salud/ciencia/2019/03/18/intoxicacion-digital-puede-el-exceso-de-informacion-ser-nocivo-para-la-mente/
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
https://cnnespanol.cnn.com/2020/02/25/este-mapa-te-muestra-la-situacion-del-coronavirus-en-el-mundo-en-tiempo-real/
https://www.zerohedge.com/health/beijing-hospital-confirms-covid-19-attacks-central-nervous-system
https://www.eltiempo.com/mundo/europa/coronavirus-italia-cierra-todos-los-negocios-del-pais-471654
https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/11/coronavirus-italia-suspendio-casi-todas-las-actividades-comerciales-en-el-pais/
https://elpais.com/sociedad/2020-03-11/espana-estara-en-una-semana-en-las-mismas-condiciones-que-italia.html?outputType=amp#aoh=15839787133693&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s
https://www.abcpolitica.com/tras-dispararse-el-dolar-presidente-de-bvc-dice-que-colombia-no-puede-seguir-dependiendo-del-petroleo/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46346527
https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-51780013
https://www.scmp.com/news/china/society/article/3075567/people-blood-type-may-be-more-vulnerable-coronavirus-china-study
https://www.wsfa.com/2020/03/10/supercomputer-working-combat-coronavirus/
https://montoliu.naukas.com/2020/03/15/modelos-animales-para-investigar-el-coronavirus/
INHIBE ENDOCITOCIS EL RECEPTOR https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092867420302294
http://clarin.com/mundo/contagian-curar-2-629-medicos-enfermeras-infectados-coronavirus-italia_0_VrFcehG9s.html
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/foto-del-coronavirus-asi-es-de-verdad-el-sars-cov-2-9256
https://www.researchgate.net/publication/7951666_Severe_acute_respiratory_syndrome_SARS_Lesson_and_challenges
https://temas.sld.cu/coronavirus/coronavirus/
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/asi-se-prepara-sanidad-espanola-para-brote-como-italiano-tratamientos-equipamiento-protocolos-frente-al-coronavirus
https://elpais.com/economia/2020/03/13/alternativas/1584101821_342390.html
https://www.minuto30.com/son-importados-y-estan-en-aislamiento-alcalde-amplio-la-info-sobre-nuevos-casos-de-coronavirus-en-medellin/988427/
https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/17/la-advertencia-de-un-academico-y-epidemiologo-de-stanford-sobre-el-coronavirus-un-fiasco-en-ciernes/
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762510l

Pseudoaneurisma Vertebral

Se presenta el caso de un paciente joven quién ingresa por múltiples heridas por arma corto punzante en el cuello se lleva exploración quirúrgica donde el cirujano Define algunas lesiones vasculares no controlables en forma quirúrgica Por lo cual solicita tomografía contrastada que demuestra una masa realzante en la base del cráneo y solicitan arteriografía y manejo endovascular se comprueba un pseudoaneurisma de la porción v3 de la de la arteria vertebral izquierda el cual se maneja de forma convencional con embolizacion con coils se muestran imágenes.

Arterias Cuello
Arteria Vertebral Izquierda
AVI
Tomografía
Arterea Vertebral Derecha

BIBLIOGRAFÍA

1. Tex Heart Inst J. 1999; 26(1): 90–95.
PMCID: PMC325602
PMID: 10217474
Pseudoaneurysm of the vertebral artery.
A Schittek

2. Post Traumatic Pseudoaneurysm Arising from V4 Segment of Vertebral Artery: A Case Report
Chae Wook Huh, MD, Kyoung Hyup Nam, MD, Chang Hwa Choi, MD, and Jae Il Lee, MDcorresponding author Korean J Neurotrauma. 2015 Oct; 11(2): 154–157.
Published online 2015 Oct 31. doi: 10.13004/kjnt.2015.11.2.154
PMCID: PMC4847522
PMID: 27169084

3. Case Reports
Vertebral Artery Pseudoaneurysm
T. W. Khanzada Karachi. K. R. Makhdoomi ( Department of Vascular Surgery, Liaquat National Postgraduate Medical Centre, Karachi. April 2002, Volume 52, Issue 4

4. Successful management of traumatic false aneurysm of the extracranial vertebral artery by duplex-directed manual occlusion: A case report
Richard L. Feinberg, MD, Kathryn Sorrell, BSN, RVT, Jock R. Wheeler, MD, Roger T. Gregory, MD, Stanley O. Snyder Jr., MD, Robert G. Gayle, MD, F.Noel Parent III, MD
Bethesda, Md., and Norfolk, VA
From the Department of Surgery, Division of Vascular Surgery, Eastern Virginia Graduate School of Medicine, Norfolk
November 1993Volume 18, Issue 5, Pages 889–894
DOI: https://doi.org/10.1016/0741-5214(93)90346-N

Tumor adrenal roto Feocromocitoma paraganglioma – Embolización

Se presenta el caso de una paciente que ingresa con un síndrome coronario agudo en contexto de hipertensión, fue valorada por servicio de emergencias y en el estadiaje requiere coronariografía la cual demuestra arterias sanas, se amplía el estudio y Se confirma una masa suprarrenal derecha la cual está rota con sangrado al retroperitoneo la paciente se torna inestable y solicitan embolización percutánea. se presentan algunas imágenes

Arterias renales.
Aortografía Arteriografía selectiva.
Ecografía
Angiotomografía

BIBLIOGRAFÍA

1. Nuevos conceptos en feocromocitoma y paraganglioma en el 2017 ROMAN ALEJANDRO. Revista de la Sociedad Colombiana de Endocrinología 4(4):19 · November 2017

2. Embolización transarterial en
tumores renales y suprarrenales
Transarterial Embolization in Renal and Adrenal Tumors
Yourki Tairouz1
Félix Falcón2 Rev. Colomb. Radiol. 2017; 28(2): 4663-6

Cálculo Ureteral

Los cálculos en el uréter pueden tener una configuración y tamaño que generen obstrucción intermitente con un fenómeno de válvula, se produce el dolor cuando el cálculo se enclava en el trígono, el uréter al dilatarse, el cálculo regresa, se descomprime la presión y se libera el dolor se presentan imágenes en relación con un caso de este tipo con poca dilatación Renal y ureteral y con cálculo móvil hacia el tercio distal del uréter.

Pielografía y Tomografía

Cálculo móvil. https://www.instagram.com/p/B8jY6pJnw2n/?igshid=p3dok5tjy6b0

BIBLIOGRAFÍA

1 Review
Ureteral stents in urolithiasis
Matthias Beysens, Thomas O. Tailly*
Department of Urology, University Hospital Ghent, Ghent, Belgium
Received 1 February 2018; received in revised form 29 April 2018; accepted 25 May 2018
Available online 25 July 2018 Asian Journal of Urology (2018) 5, 274e286

2. EAU Guidelines on Urolithiasis © European Association of Urology 2018

Embolización de Tumor En  Cuello – Glomus Carotídeo

Los tumores en el cuello tiene entre sus diagnósticos diferenciales diferentes estirpes celulares algunos hipervasculares de localización para carotidea como los glomus. Estos tumores tienen gran vascularización debido a la cercanía con las estructuras arteriales tan importantes para la cabeza y el cuello Por lo cual revisten gran dificultad quirúrgica y tienen altísimo riesgo de sangrado, muchos de estos tumores tanto los Glomus carotídeos como otros paragangliomas así como tumores nasofaringeos pueden ser tributarios de manejo con embolización prequirúrgica o incluso manejó paliativo con embolización, en pacientes que no pueden ser llevados a cirugía. Se presentan algunas imágenes. Caso grupo clínico neuro intervencionistas NeuroRICMO clínica Medellín occidente.

BIBLIOGRAFÍA

1. Endovascular embolization of head and neck tumors
Marc A. Lazzaro1, Aamir Badruddin1,2, Osama O. Zaidat 1,3,4, Ziad Darkhabani 1, Dhruvil J. Pandya1 and
John R. Lynch1,3,4*
1 Department of Neurology, Medical College of Wisconsin, Milwaukee, WI, USA
2 Daniel M. Soref Clinical Neuroscience Fellow at Froedtert Hospital, Froedtert Hospital/Medical College of Wisconsin, Milwaukee, WI, USA
3 Department of Radiology, Medical College of Wisconsin, Milwaukee, WI, USA
4 Department of Neurosurgery, Medical College of Wisconsin, Milwaukee, WI, USA REVIEW ARTICLE
published: 17 October 2011
doi: 10.3389/fneur.2011.00064

2. Endovascular Approach to Glomus Jugulare Tumors
Damian Kocur1ABCDEF, Wojciech Ślusarczyk2ABCDEF, Nikodem Przybyłko3ABCDE,
Mariusz Hofman3BCD, Tomasz Jamróz3BCD, Krzysztof Suszyński4CDE, Jan Baron5ABCDE,
Stanisław Kwiek3ABCDE
1
Department of Neurosurgery, prof. Gibiński Central Clinical Hospital, Katowice, Poland
2
Department of Physiology, Medical University of Silesia, School of Medicine in Katowice, Katowice, Poland
3
Department of Neurosurgery, Medical University of Silesia, School of Medicine in Katowice, Katowice, Poland
4 Department of Sports Medicine and Physiology of Physical Effort, Medical University of Silesia, School of Medicine in
Katowice, Katowice, Poland
5 Department of Radiology and Nuclear Medicine, Medical University of Silesia, School of Medicine in Katowice, Katowice,
Poland
Author’s address: Damian Kocur, Department of Neurosurgery, prof. Gibiński Central Clinical Hospital, Medyków 14 Str.,
40-001 Katowice, Poland, e-mail: damkocur@gmail.com Pol J Radiol, 2017; 82: 322-326

3.

Endovascular embolization of
paragangliomas:
A safe adjuvant to treatment
J. Bradley White, MD, PhD; Michael J Link, MD; Harry J. Cloft, MD, PhD
The Departments of Neurological Surgery (JBW, MJL) and Radiology (HJC),
The Mayo Clinic, Rochester, Minnesota.Journal of Vascular and Interventional Neurology 1(2) April, 2008

Arteriografía pudenda en estudio de alteraciones vasculares del pene.

El estudio vascular de la arteria hipogástrica y de las arterias pélvicas tiene cabida en alteraciones de la vascularización arterial del pene en contexto de impotencia por arteriosclerosis o alteración de de la perfusión del pene en contexto de la clínica de priapismo. Tanto de alto flujo por sospecha de fístulas arteriovenosas o arterio cavernosa o en priaprismo de bajo flujo por sospecha de oclusión vascular. Es importante anotar que el priapismo de bajo flujo que condiciona isquemia supone una emergencia médico quirúrgica, mientras que el priapismo de alto flujo que no condiciona isquemia puede dar un poco más de tiempo para análisis, clínico bioquímico y radiológico. Se presenta un caso de antecedente de un trauma durante el coito con edema y hematoma contenido en la base del pene con un estudio Doppler normal, en quién se sospecha componente traumático arterial y solicitan arteriografía. Se realiza abordaje radial mínimamente invasivo arteriografía aórtica. Arteriografía pélvica selectiva hipogástrica y selectiva pudenda donde se observa en sólo una proyección hallazgos compatibles con fístula arterio cavernosa izquierda en resolución trombosada sin documentarse en otras proyecciones, el hallazgo esta en relación con vasoespasmo versus resolución por hematoma. El paciente evoluciona satisfactoriamente. para profundizar en el caso consultar http://www.IntervencionismoAZ.com o sección de Telemedicina http://www.MediArt.co

Anatomía arterial pélvica.
Arteriografía selectiva
Arteriografía selectiva
Arteriografía selectiva

BIBLIOGRAFÍA.

1. Pudendal Artery Stenting For Male Erectile Dysfunction
Author: N.N. Khanna Suparna Rao
PII: S1561-8811(17)30110-4
DOI: http://dx.doi.org/doi:10.1016/j.jicc.2017.06.012
Reference: JICC 420

2. Embolization Treatment of High-Flow Priapism
Kyung Rae Kim, MD1
1Department of Radiology, University of North Carolina at Chapel Hill,
Chapel Hill, North Carolina
Semin Intervent Radiol 2016;33:177–181

3. Impotence due to External Iliac Steal Syndrome: Treatment with Percutaneous Transluminal Angioplasty and Stent Placement
Serkan Gür, MD, Levent Oguzkurt, MD, Case Report
Korean J Radiol 2013;14(1):81-85
http://dx.doi.org/10.3348/kjr.2013.14.1.81
pISSN 1229-6929 · eISSN 2005-8330

Embolización y Quimioembolización Hepática

El escenario de la embolización en el hígado puede presentarse por sangrado o complicación posterior algún procedimiento percutáneo o también puede tener una intención paliativa en el manejo de pacientes con cáncer con compromiso hepático.

El primer caso de muestra un sangrado posterior a una biopsia en una lesión metastásica el cual se lleva a manejó intervencionista por radiología con arteriografía Y embolización sin ninguna complicación

El segundo caso se muestran quimioembolización transarterial con doxorrubicina en un manejo paliativo de un paciente con carcinoma fibrolamelar con una buena evolución desde el aspecto angiografico y radiológico de la lesión tumoral hepática

Presentación de vídeo de YouTube

BIBLIOGRAFÍA

1. Hemorrhage as a Complication of Percutaneous
Liver Biopsy
Darren van Beek, MD1 Brian Funaki, MD1
1 Section of Vascular and Interventional Radiology, University of
Chicago Medical Center, Chicago, Illinois
Semin Intervent Radiol 2013;30:413–416

2. QUIMIOEMBOLIZACION EN CÁNCER DE HIGADO DISPONIBLE https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-higado/tratamiento/terapia-de-embolizacion.html

Vasoespasmo Cerebral Posterior a Hemorragia Aneurismatica

A pesar del manejo del aneurisma, los dias posteriores al sangrado son críticos por el riesgo de vasoespasmo. El díasnostico puede realizarse cin Doppler Transcraneal con Indice de Lindegaard.

Puede ser tan severo el compromiso Que puede llevar a isquemia sintomática irreversible catastrófica. Se indica actualmente la terapia Triple H (Hipervolemia Hemodilución e Hipertensión) para favorecer la recuperación de la autoregulacion vascular cerebral. Lis factores pronóstico estan relacionados con la magnitud del sangrado como la escala de Fisher. Y el estrdo clínico según escala Hunt y Hess.

Se muestran algunas imágenes de sangrado aneurismático y control Endovascular. Incluso puede requerir nuevo terapia intravascular Intrarterial con fármaco Angiografía y Angioplastia.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Conscious Sedation versus General Anesthesia for the Treatment of Cerebral
Aneurysms with Flow Diversion: A matched cohort study
Christoph J. Griessenauer, MD, Hussain Shallwani, MD, Nimer Adeeb, MD, Raghav
Gupta, Leonardo Rangel-Castilla, MD, Adnan H. Siddiqui, MD, PhD, Elad I. Levy, MD,
MBA, Myles D. Boone, MD, Ajith J. Thomas, MD, Christopher S. Ogilvy, MD
PII: S1878-8750(17)30284-X
DOI: 10.1016/j.wneu.2017.02.111.

2. Medscape Cerebral Vasospasm After Subarachnoid Hemorrhage Treatment & Management
Updated: Oct 15, 2018
Author: William W Ashley, Jr, MD, PhD, MBA; Chief Editor: Brian H Kopell, MD


3. Anterior Communicating Artery Aneurysm
Treatment with the Pipeline Embolization
Device: A Single-Center Experience with
Long-Term Follow-Up
Ali Sultan-Qurraie Ahsan Sattar Wled Wazni Mazen Noufal
Osama Zaidat
Department of Neurology, Medical College of Wisconsin, Milwaukee, WI , USA Intervent Neurol 2017;6:126–134

Drenajes Profundos Abdominales y Pélvicos

Los pacientes con colecciones en el fondo de saco. Sean de tipo inflamatorio por cuadros anexiales en las mujeres o recto colónicos y Posquirúrgicos por apendicitis o diverticulitis entre otros. También de origen Posquirúrgicos como hematoma esteriles o sobre infectados.

Suponen un reto para

el manejo Mínimamente Invasívo Guiado con Imágenes Médicas por Radiología por intervencionista. El abordaje Endocavitario Transrectal o transvaginal asi como el abordaje transabdominal y transglúteo presentan indicaciones y riesgos específicos para tener en cuenta en cada caso.

Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pelvic abscess drainage: outcome with factors affecting the clinical
success
Devrim Akıncı
Onur Ergun
Çağdaş Topel
Türkmen Çiftçi
Okan Akhan
146
Diagn Interv Radiol 2018; 24:146–152

2. Revista de la Sociedad Argentina de Ecografίa y Ultrasonografίa58Revista de la Sociedad Argentina de Ecografίa y UltrasonografίaDrenaje transrectal guiado bajo ecografίa de colecciόn profunda en fondo de saco de Douglas

Available from: https://www.researchgate.net/publication/237011641_Drenaje_transrectal_guiado_bajo_ecografia_de_coleccion_profunda_en_fondo_de_saco_de_Douglas [accessed Dec 19 2019].

3 Percutaneous pelvic abscess drainage radiographics
CT-guided Transgluteal Drainage of Deep Pelvic Abscesses: Indications, Technique, Procedure-related Complications, and Clinical Outcome.
RadioGraphics
November 2002
Volume 22, Issue 6

Biopsia de Hueso.

En algunos centros los médicos tratantes ortopedistas oncólogos realizan de forma rutinaria las biopsias abiertas. En otros con la ayuda de las imágenes se realizan abordaje compartimental para no cambiar la lesión de estadiaje. Confirmar o descartar algún diagnóstico específico para llevar el paciente a un manejo curativo según el resultado. En los grupos multidisciplinarios los estudios diagnósticos no Invasívos como la imagen por resonancia magnética valorada en el contexto de grupos multidisciplinarios. La imagen favorece el sitio de toma de biopsia que demuestre mas celularidad para evitar resultados indeterminados, los radiologos Intervencionistas también estan involucrados en el manejo paliativo o curativo con las embolizaciones guiadas por imágenes Médicas por Radiología.

Se presentan algunas imágenes de Biopsia Ósea.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Revisión de tema
Utilidad de las secuencias funcionales por resonancia magnética en el estudio de los tumores óseos y de partes blandas. Revisión imaginológica

Catalina Mejía, Javier Carrascoso Arranz, Mauricio Estrada-Castrillón, Patricia Eugenia Gil Serrano, Gabriel Varela
Revista Colombiana de Radiología 2019.

2. REVIEW
The role of magnetic resonance imaging in the evaluation
of bone tumours and tumour-like lesions
Duarte Nascimento & Guilherme Suchard &
Maruan Hatem & Armando de Abreu
Received: 20 April 2014 /Revised: 11 May 2014 /Accepted: 20 May 2014 /Published online: 9 July 2014

Insights Imaging (2014) 5:419–440
DOI 10.1007/s13244-014-0339-z

3. Musculoskeletal Interventions
Monday, March 31, 2003
4:00 p.m.-6:00 p.m.
Coordinator/Moderator: David M. Widlus, MD
Objectives:
1. Describe roethods of safely and successfully perform-
ing biopsies of the rousculoskeletaJ system.
2. Discuss various interventions possible for pre-opera-
tive or definitive treatment of musculoskeletal tumors.
3. Review injection therapies for tendons, bursae and
joint spaces.
4:00 p.m.
Bone Biopsy-Safe, Successfu1 and Satisfying For
All
Peter L. Munk, MD
Vancouver Generai Hospital
Vancouver, British Columbia, Canada

Embolización Pseudoaneurisma Renal Posterior a Nefrolitotomía.

Los procedimientos percutáneos han ido tomando mayor relevancia en la medicina actual. El avance en dispositivos hace posible el manejo de múltiples patologías renales. La Nefrolitotomía que es la fragmentación y extracción de cálculos renales es excelente pero tiene unos riesgos específicos que debemos conocer para definir su manejo oportuno. Se presentan imágenes de un caso quien posteriormente al procedimiento cursa con sangrado Anemizante que pone el riesgo la vida por lo cual se realiza Aortografía y Arteriografía selectiva renal con Embolización de Pseudoaneurisma que mostraba Sangrado Activo. Queda adecuadamente excluido y el Paciente evoluciona adecuadamente.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Complications of percutaneous nephrolithotomy.
Lee WJ, et al. AJR Am J Roentgenol. 1987.

2. Risk factors for hemorrhage requiring embolization after
percutaneous nephrolithotomy Can Urol Assoc J 2015;9(9-10):E594-8. http://dx.doi.org/10.5489/cuaj.2803
Published online September 9, 2015.

3. STANDARDS OF PRACTICE
Quality Improvement Guidelines for
Percutaneous Nephrostomy
Waleska M. Pabon-Ramos, MD, MPH, Sean R. Dariushnia, MD, T. Gregory Walker, MD,
Bertrand Janne d’Othée, MBA, MD, MPH, Suvranu Ganguli, MD, Mehran Midia, MD,
Nasir Siddiqi, MD, Sanjeeva P. Kalva, MD, Boris Nikolic, MD, MBA, for the Society of
Interventional Radiology Standards of Practice Committee

Redes sociales #TeleMedicina #TeleSalud #TeleRadiología #TeleStroke #TeleMedicinaUdeA #UOCTeleMed #Medellin #Medicina #eHealth #TeleSalud #eSalud https://www.instagram.com/p/B40tWrhHT8N/?igshid=nd9qaye1rnua

Día Internacional de la Radiología – 8 Noviembre

Hoy se conmemora el descubrimiento de los Rayos X. Denominados así por su misterioso comportamiento «X» Willhen Conrad Rongent en su Laboratorio le pidió a su esposa Bertha que sostuviera un tubo alrededor de 15 minutos para obtener la icónica Primera Radiografía «La Mano de Bertha»

Acompáñanos a celebrar este gran descubrimiento. Los Médicos Especializados en Radiología e Imágenes Diagnósticas, tenemos entrenamiento en Medicina y Física Médica para aplicar procedimientos y metodos avanzados para el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades #SinBisturí #SinHerida #Sincicatriz #IDOR2019 Este año la modalidad es la imagen de Lesiones Deportivas.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Revista chilena de radiología
versión On-line ISSN 0717-9308
Rev. chil. radiol. v.11 n.4 Santiago 2005
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082005000400006
Revista Chilena de Radiología. Vol. 11 Nº 4, año 2005; 179-181.

2. ANNA BERTHA ROENTGEN (1833-1919): LA MUJER DETRAS DEL HOMBRE

Int. Daniela García P(1), Dr. Cristián García B(2).

1. Interna Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2. Departamentos de Radiología y Pediatría. Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rev Chil Rad. 2016;22(4):143
http://www.elsevier.es/rchira
EDITORIAL
Día Internacional de la Radiología
International Day of Radiology

CDSS Clinical Desicion Support System – Sistema de Soporte de Decisión Clínica.

Con el advenimiento de la informatización de la Salud. La Historia Clínica etc. Además de la super especialización en múltiples áreas el volumen de información es tan vasto que ningún cerebro humano lo podría contener. De esta forma una ayuda a la práctica clínica lo suponen sistemas informáticos que van, sensando la información clínica de la Historia (EHR Electronics Health Records ) y van generando alertas clínicas importantes para el diagnóstico, tratamiento estadificacion protección específica. Etc. Por ejemplo una mujer de 60 años que consulta por cefalea. El CDSS le recuerda al médico la importancia de la Mamografía al detectar la edad de la paciente. Estos sistemas estan en continua evolución incluso actualizándose automaticamente desde la nube de fuentes como Cochrane y representan un gran futuro en en cuidado de la salud. Hacen parte del espectro de Informática medica – TeleMedicina Inteligencia artificial etc. Incluso en Radiología avanazan a la asistencia del médico Especialista Radiólogo con funciones de autodiagnóstico, comparaciones con estudios previos estadificación tumoral etc. Estamos atentos y emocionados por este desarrollo tecnológico al servicio de la salud.

BIBLIOGRAFÍA.

1. FEATURE | MARCH 19, 2013 | DAVE FORNELL
An Intro to Clinical Decision Support for Radiology https://www.itnonline.com/article/intro-clinical-decision-support-radiology
https://www.itnonline.com/videos/video-clinical-decision-support-requirements-cardiac-imaging

2. IMS to Unveil Prototype Imaging Machine Learning Platform at HIMSS19
Platform will employ Google Cloud Machine Learning Engine to help triage imaging studies that need immediate attention

3. MYESR_
Quality & Safety > ESR iGuide
ESR iGuide
Clinical Decision Support using European Imaging Referral Guidelines

4. Clinical Decision Support Systems and Medical Imaging Mahtab Karami

Esclerosis de Malformaciónes Vasculares Linfáticas – VenoLinfáticas – ArterioVenosas.

El sistema cardiovascular con su endotelio y perfil hormonal es considerado el órgano mas extenso del cuerpo. Presenta enfermedades como otros tejidos del tipo proliferativo con Tumores (Hemangiomas) y comunicaciones anormales (Malformaciones) entre sus estructuras vasculares de Sangre Arterial o Venosa o líquido Linfático.

Se presentan algunas imágenes de Abordaje Percutáneo para tratamiento de Malformación Linfática en la Cara en un niño. Se realiza tratamiento Mínimamente Invasívo con drenaje con técnica de Seldinger y esclerosis con lipiodol y etanol con Fistulografía para evitar extravasación o esclerosis no deseada mas allá de la lesión.

Se presentan algunas imágenes.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Ethyl ester of iodized fatty acids of poppy seed oil

ULTRA FLUID

Mastering polymerization time 2. TRATAMIENTO DE MALFORMACIÓNES VASCULARES http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272004000200011